Page 111 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 111

De AngosturA A ColombiA 109



            En esa misma época, previendo su regreso a Venezuela, Miranda man-
          da a empastar su voluminoso archivo colocándole como nombre unifi-
          cador el de Colombeia, que significa lo que tiene que ver con Colombia.
            De regreso en Venezuela, en diciembre de 1810, Miranda continúa

          utilizando en todas sus intervenciones y escritos el nombre de Colombia
          para designar esa nueva patria continental que comienza a tomar forma
          a partir del 19 de abril de 1810, y que él mismo hará popular en la So-
          ciedad Patriótica en la que será la figura más respetada; así como en el
          Congreso Constituyente, al que se incorpora como diputado en junio

          de 1811. El éxito del nombre Colombia y del gentilicio Colombiano lo
          consagrará la primera Constitución que nos demos los venezolanos; en
          ella, los nombres de “Colombia” y “Continente Colombiano” sustitu-
          yen de pleno derecho a la apelación tradicional de América española;
          y no solo se hace un llamado al resto de las “Provincias del Continente
          Colombiano” a que se incorporen a este nuevo “cuerpo nacional para

          la defensa y conservación de su libertad e independencia política”, sino
          que los convoca a reunirse en un “Congreso general de Colombia, o de
          alguna parte considerable de ella”. Más aún, una nueva era: la era co-
          lombiana comienza en ese momento para todos los pueblos de Colombia.

            Se puede decir que para este momento se ha hecho perfectamente
          clara, para la mayor parte de los revolucionarios, la conciencia de la uni-
          dad histórica y de la integridad territorial de esta nueva patria naciente:
          Colombia, la que habrá que hacer realidad en los campos de batalla. Esta
          noción, por demás, será asumida a todo lo largo y ancho de Nuestra

          América. Prácticamente, todos los ideólogos de la Independencia ha-
          blarán de una u otra manera de esta patria única: Colombia, que debe


          hasta ese momento colonias españolas en América. Se ha documentado su recep-
          ción en Caracas, Santa Fe, Trinidad y Buenos Aires; así como hay referencias de su
          envío a Veracruz, México, Río de Janeiro y La Habana.
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116