Page 108 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 108

106   Carmen Bohórquez



             ocupada por España; esa que pronto habría de ser libre, independiente
             y unida en una sola nación.
               Debemos insistir en que para Miranda el proyecto de independencia
             no podía concebirse sino dentro de un proyecto de unidad continental.

             Jamás habló de independizar solo a Venezuela o a cualquier otra par-
             te de la América Meridional: “Un movimiento insurreccional parcial
             puede dañar los intereses de la masa entera” . Es decir, desde el propio
                                                      6
             instante de su concepción su proyecto emancipador estuvo siempre di-

             rigido a independizar todo el territorio ocupado por España, desde el
             sur del Mississippi hasta la Patagonia y, de hecho, esos son los límites
             que fija para la futura Colombia. Dicho de otro modo, Identidad, Inde-
             pendencia y Unidad (cultural y política) serán las tres coordenadas en
             las que se ubica el proyecto emancipador de Miranda. En este entrela-
             zamiento lógico y fáctico la idea de la necesidad de independencia nace

             de la conciencia de una identidad propia y diferente de cualquier otra,
             pero esa independencia no puede lograrse si no marchamos “unánimes
             hacia el mismo punto, pues con la desunión solamente correría riesgo
                                              7
             nuestra salvación e independencia” . Por el contrario, no solo “la unión
             nos asegurará permanencia y felicidad perpetua” , sino que cuando esta
                                                          8
             América unida hable al resto del mundo, “su voz se hará respetable y sus
             resoluciones difícilmente se contradirán”.
               Miranda comenzará a utilizar públicamente el nombre de Colombia
             y el adjetivo colombianos a partir de1801 en su Proclama a los pueblos

             del continente colombiano (alias Hispanoamérica); de allí en adelante será
             una constante en todos sus documentos políticos, cartas, informes, etc.


             [6]_ Carta a Alexander Hamilton, 1798.
             [7]_ Carta al marqués del Toro. Londres, 20 de julio de 1808. Ibidem, Negociacio-
             nes, tomo XIV, folio 49 vto.
             [8]_ Proclama, 2 de agosto de 1806.
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113