Page 241 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 241

De AngosturA A ColombiA 239



          este pacto que declaraba oficialmente abierta la libertad de comercio, el
          cumplimiento de determinadas formalidades y una de ellas era la liber-
          tad de los negros. En atención a este requerimiento, convinieron en el
          Acuerdo de abolición del tráfico de esclavos que el 10 de diciembre de
          1824, celebró en Bogotá el Poder Ejecutivo colombiano con el Ministro
                                              35
          Plenipotenciario de los Estados Unidos .
            Conocido como Tratado Gual-Anderson se pactó en materia de co-
          mercio que los ciudadanos de ambas partes disponían de la libertad
          para traficar todo género de mercancías producciones y manufacturas,

          con excepción de los efectos prohibidos. De igual modo, no pagar ma-
          yores derechos, impuestos o emolumentos que aquellos que la “nación
          más favorecida” estuviera obligada a pagar. Al aceptar en forma incon-
          dicional, los resultados solo beneficiaban al más fuerte en detrimento
          de los intereses comerciales colombianos . En este mismo contexto,
                                                 36
          declaraba Monroe: “El sistema político del Nuevo Mundo es no solo
          distinto, sino incompatible con el de Europa. Es imposible que las po-

          tencias aliadas extiendan su sistema político a cualquier parte de uno u
                                                                   37
          otro continente, sin poner en peligro nuestra paz y seguridad” .
            En efecto, aprovechaba la neutralidad que mantuvo su gobierno du-

          rante el reinicio de la guerra con España y las últimas batallas liber-
          tadoras de Pichincha, Carabobo, Junín y Ayacucho, para expresar su
          disposición de proteger a las nuevas repúblicas de las potencias alia-
          das a España y reconocerlas como merecedoras de ser admitidas en la


          [35]_ Recopilación de Leyes de la Nueva Granada formada y publicada por Lino de Pom-
          bo. Bogotá, 1845.
          [36]_ Gaviria Liévano, Enrique. El liberalismo y la insurrección de los artesanos contra
          el librecambio. Primeras manifestaciones socialistas en Colombia. Bogotá, Universidad
          Jorge Tadeo Lozano, 2002, p. 75.
          [37]_ Barcia Trelles, Camilo. Doctrina de Monroe y cooperación internacional. Madrid,
          Editorial Mundo Latino, 1931, pp. 17-18.
   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246