Page 240 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 240

238   Belín Vázquez



                 intereses. Mientras el gobierno del Reino Unido, representado
                 en George Canning, intentaba rechazar esta solicitud española,
                 tampoco apoyada por los aliados europeos de la Santa Alianza,
                 por su parte, el presidente norteamericano comunicaba al Con-
                 greso el 7 de diciembre de 1823 en su mensaje conocido como
                 Doctrina de Monroe, que consideraba como acto de hostilidad
                 hacia su gobierno la intervención de cualquier potencia europea
                 en el continente americano y para estas gestiones se ocupaba su
                 representante en Asuntos Exteriores, John Quincy Adams .
                                                                      33
               Ambas posiciones eran afines con los intereses en pugna en todo el
             territorio liberado de nuestra América, revelados en los tratados y acuer-
             dos para regular y asegurar sus dominios. Suscritos varios de ellos por

             el Gobierno colombiano entre los años 1821 a 1829, en su alrededor
             estaban colocadas las miradas de ambos gobiernos que involucraban
             reconocimientos como gobiernos libres con específicos pactos de paz,
             amistad y navegación, así como el apoyo de alianzas confederativas que
             unían o desunían, conforme a las ventajas en juego.

               Al respecto, merece destacarse el anuncio que hizo en 1822 el gobier-
             no colombiano sobre el reconocimiento del gobierno norteamericano
             a la libertad e independencia, para lo cual impuso a la República de
             Colombia la aprobación el 3 de octubre de 1824 del Tratado de Paz,
             Amistad, Navegación y Comercio, suscrito por los plenipotenciarios

             de la República de Colombia, Pedro Gual, y de los Estados Unidos de
             América, Richard Clough Anderson; ratificado el 26 de marzo de 1825
             por Francisco de Paula Santander, vicepresidente encargado del Poder
             Ejecutivo .  Era condición  del  gobierno  norteamericano  para  firmar
                      34
             [33]_ Véase en Rippi, op. cit., pp. 69-76, las disputas entre Canning y Adams por el
             control de los nuevos Estados y las propuestas de establecer el modelo monárquico o re-
             publicano. El primero, amparado por los ingleses y el segundo, por los norteamericanos.
             [34]_ Cuerpo de Leyes… op. cit., pp. 315-323.
   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245