Page 237 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 237
De AngosturA A ColombiA 235
bolivariana en el mando supremo del gobierno, son reveladoras de lo
que Maquiavelo, citado por Sánchez-Parga, denominaba la dimensión
pública de la política y esta se funda en:
… el carácter público y colectivo del enemigo, haciendo que
la enemistad no sea una relación de hombre a hombre, entre
personas, sino más bien entre personalidades, y ni siquiera una
relación entre un individuo privado y la colectividad sino entre
colectividades .
29
Si para los partidarios bolivarianos, se institucionalizaba la reunión
de los Estados asociados en la confederación de repúblicas con un go-
bierno unitario y central, para las facciones opositoras la confederación
solo era posible si los Estados conservaban su condición soberana de
repúblicas federadas. No era casual, entonces, que la proliferación de
soberanías representadas en las facciones federales y unitarias, mostraba
cómo afectaba en distintos ámbitos de las administraciones subordina-
das el ejercicio de las soberanías entre los poderes creados por las nuevas
leyes colombianas de 1821. En buena medida, eran razones atribuidas
a pasiones, acciones y decisiones inscritas en las libertades políticas e
individuales, cuya trama histórica era impactada por efectos de los libe-
ralismos incardinados en los principios doctrinarios del parlamentaris-
mo inglés, el contrato social francés de los Derechos del Hombre y el
Ciudadano y el constitucionalismo federativo norteamericano.
Estados Unidos y Gran Bretaña: intereses en pugna y tratados para el
reconocimiento de Colombia
Con los escenarios brevemente descritos en el interior del escenario
republicano, simultáneamente marchaban otros conflictivos intereses
[29]_ Sánchez Parga, José. Poder político en Maquiavelo. Rosario, Ediciones Homo
Sapiens, 2005, p. 190.