Page 238 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 238
236 Belín Vázquez
oficiales y particulares en las vastas tierras de la República de Colombia.
De ellos destacamos que, mientras en 1819 el presidente James Monroe
enviaba un comisionado para presentarle excusas a Bolívar por “… la
demora de Estados Unidos en otorgar el reconocimiento a los nuevos
gobiernos de la América hispana y para hacer negociaciones, en forma
30
extraoficial, con respecto a demandas, piratería y otras cuestiones” ,
por su parte, George Canning, Ministro de Asuntos Exteriores de SM
Británica, manifestaba temores por los peligros que significaba el arre-
glo entre los gobiernos de España y los Estados Unidos por la posesión
de territorios hispanos como Florida y Luisiana; también porque “…
todos los nuevos Estados llegarán a la conclusión de que rechazamos
su amistad por principio, por su carácter peligroso y revolucionario, y
se verán obligados a ponerse bajo la protección de los Estados Unidos
31
como único medio de seguridad .
En ambos casos, estaban presentes las expresas intenciones de los des-
favorables tratados comerciales suscritos por el Gobierno colombiano
para lograr el reconocimiento, saldar deudas por el otorgamiento de
préstamos y obtener provechos por la falta de caudales ante los devasta-
dores años de guerras. Sin embargo, no era igual de favorable la compe-
tencia norteamericana frente a la inglesa, pues al financiar las expedicio-
nes militares libertadoras con tropas de la legión británica, entre otros
beneficios y privilegios, se les otorgaban derechos de ciudadanía activa,
asignación en propiedad de fanegadas de tierras para el pago de deudas
y otorgamientos de préstamo; así como contratos para la explotación
minera en las misiones indígenas de la provincia guayanesa, con la jus-
tificación de poblar para desarrollar la industria y comercio. De igual
[30]_ Rippi, J. Fred. La rivalidad entre Estados Unidos y la Gran Bretaña por América
Latina (1808-1830). Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1967, p. 11.
[31]_ Ibid., pp. 70-71.