Page 234 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 234
232 Belín Vázquez
ciudadanos-propietarios, con plenas libertades para ejercer el gobierno
por sí mismo y dictar sus leyes.
En este sentido, desde El Venezolano, su editor Tomás Lander , ar-
23
gumentaba que la forma de gobierno, por sí misma, no era garantía de
la libertad, pues se podía gozar de libertad o de tiranía en un gobierno
monárquico o republicano, si la Constitución no garantizaba la práctica
de las libertades civiles fundadas, entre otros principios, en la separa-
ción de poderes, la responsabilidad de la nación en manos de los legisla-
dores y no en quien preside el Poder Ejecutivo, la libertad de imprenta
y las plenas libertades individuales. A su favor, igualmente opinaban los
federales que el pueblo colombiano:
… no está en Quito, ni en Bogotá, ni en Caracas, ni en la
masa militar, ni en los gobernantes y empleados, ni en esta o
aquella corporación, sino en todos los ciudadanos de Colombia
(…) en un gobierno popular representativo el poder legislativo
debe ser tomado del pueblo (…) es un principio en el régimen
representativo, que el ejercicio de la soberanía no reside en la
nación, sino en las personas a quienes la nación lo ha delegado
(…) habría dos poderes en ejercicio: el de la masa total y el
de sus representantes, en una palabra, habría dos gobiernos, el
uno democrático puro y el otro representativo. Los males de la
revolución francesa proceden todos de haber desconocido este
principio .
24
Contrarios al modelo bolivariano de unidad confederativa y centra-
lizada, explicitaban los aliados políticos federales que la unión en la
confederación:
… es una asociación de varios estados libres, soberanos e
independientes, que queriendo conservarse en la libertad de
[23]_ El Venezolano, n.° 28, Caracas, 23 diciembre de 1822.
[24]_ El Observatorio Caraqueño, n.° 31, Caracas, 29 de julio de 1824.