Page 232 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 232

230   Belín Vázquez



             por diversidad de Decretos y Leyes como libertad de imprenta, manu-
             misión, libertad de esclavos, tierras y bonificaciones por haberes mili-
             tares, entre muchos otros, a los cuales se añadían la supresión de dere-
                  20
             chos . Este espíritu liberal lo expresa el presidente del Congreso, Dr.
             Miguel Peña, en su alocución preliminar que dirige “A los habitantes de
             Colombia” al presentarles la nueva Constitución:
                   … encontraréis que sobre la base de la unión de pueblos que
                 antes formaron diferentes Estados se ha levantado el edificio
                 firme y sólido de una Nación cuyo Gobierno es popular re-
                 presentativo, y cuyos Poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial,
                 exactamente divididos, tienen sus atribuciones marcadas y defi-
                 nidas, formando sin embargo, un todo de tal suerte combinado
                 y armonioso, que por él resultan protegidas vuestra seguridad,
                 libertad e igualdad ante la Ley .
                                             21
             [20]_ Algunas de estas medidas, emitidas los días 25 y 27 de septiembre de 1821,
             fueron los decretos: “Aboliendo los derechos que pagaban los lavadores de oro”; “Abo-
             liendo los derechos de sisa y exportación interior” y “Sobre arreglo de aranceles y
             tarifas”. También las leyes, “Sobre los derechos de importación en todos los puertos
             de la República”; “Sobre devolución de derechos de importación a varios artículos
             exportados posteriormente a varios países extranjeros”; “Sobre registros de buques
             nacionales y nacionalización de los extranjeros”; “Sobre derechos de tonelada”; “Sobre
             la renta del tabaco, factorías y exportación para el extranjero”; “Sobre derechos de ex-
             portación y exención de ellos a varios artículos”. En este mismo sentido, otras medidas
             comerciales adoptadas por el Congreso General de Colombia para “proteger y facilitar
             el comercio marítimo con las demás naciones neutrales y amigas”, como nacionalizar
             buques extranjeros; registros de buques y patentes de navegación con privilegios y
             prerrogativas a quienes acreditasen tripulación con la mitad de ciudadanos o natu-
             rales de Colombia; prohibición de importar por puertos colombianos café, cacao,
             azúcares y melados procedentes de puertos extranjeros; permitir la introducción de
             tabaco extranjero, emitir decretos sobre comercio con neutrales y amigos, así como
             autorizaciones al ejecutivo para negociar empréstitos en beneficio de los prestamistas
             e hipoteca de las rentas del Estado, competían con las atribuciones de los intendentes
             departamentales. Ibíd., pp. 59-69; Congreso de Cúcuta 1821. op. cit., pp. 218-220.
             [21]_ Pombo y Guerra (eds.). Constituciones de Colombia, op. cit., 1951, p. 63.
   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237