Page 228 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 228
226 Belín Vázquez
decretar este grande acto social y establecer los principios del
pacto, sobre los cuales va a fundarse esta vasta República (…).
Unión que es de necesidad para las Provincias de Venezuela,
las de Quito y las que propiamente constituyen la Nueva Gra-
nada: de infinito precio para la causa de la independencia. De
grandes ventajas para toda América, y de interés general para
todos los países industriosos y comerciantes. La importancia
en política es proporcionada a las masas como la atracción en
la naturaleza. Si Quito , Santafé y Venezuela se unen en una
12
sola República, ¿Quién podrá calcular el poder y prosperidad
correspondiente a tan inmensa masa? ¡Quiera el cielo bendecir
[12]_ Aun cuando el proyecto de Ley Fundamental de la República de Colombia
o
establecía en el Art. 5. que la República se dividirá en tres grandes Departamentos:
Venezuela, Quito y Cundinamarca con las capitales de Caracas, Quito y Bogotá, en
su aprobación por el Soberano Congreso de Colombia como Ley de los Pueblos de
o
la República de Colombia, es eliminado Quito, por lo que determina el Art. 5. : “El
territorio de la República de Colombia será el comprendido dentro de los límites de
la antigua Capitanía General de Venezuela, y el Virreinato y Capitanía General del
o
Nuevo Reino de Granada”; también prescribe el Art. 6. que, para la administración
más ventajosa, el territorio se dividirá en seis o más departamentos con administración
subalterna dependiente del gobierno nacional. En este mismo sentido, ratificaba el
Art. 6. de la Constitución de la República de Colombia (1821) que su territorio es
o
el mismo del antiguo Virreinato neogranadino y de la Capitanía General de Venezu-
ela, a lo cual agregaba el Art. 8.° que el territorio será dividido en departamentos, los
departamentos en provincias, estas en cantones y estos últimos en parroquias (Título
II “Del territorio de Colombia y su Gobierno”). No obstante, la incorporación del
Departamento de Quito ocurre luego del triunfo del Ejército comandado por Anto-
nio José de Sucre en la campaña de Pichincha el 24 de mayo de 1822. Congreso de
Angostura 1819-1821. Actas los Congresos del Ciclo Bolivariano. Caracas, Ediciones
Conmemorativas del Bicentenario del Natalicio del Libertador Simón Bolívar, tomo
II, 1983, p. 45; Actas del Congreso de Angostura, op. cit., 2011, Acta 229, p. 318;
Congreso de Cúcuta 1821. Actas los Congresos del Ciclo Bolivariano. Caracas, Ediciones
Conmemorativas del Bicentenario del Natalicio del Libertador Simón Bolívar, 1983,
tomo II, p. 99; Cuerpo de Leyes de la República de Colombia, que comprende todas las
leyes, decretos y resoluciones dictados por sus congresos desde el de 1821 hasta el último de
1827. Caracas, Imprenta de Valentín Espinal, 1840, pp. 1 y 3-4.