Page 226 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 226
224 Belín Vázquez
desde el 15 de febrero de 1819 hasta el 31 de julio de 1821, como Di-
putación Permanente, remite a afirmar que su primer año de reuniones
cristalizan en dos acuerdos contractuales de elevada trascendencia para
las aspiraciones del Libertador en los liberados territorios provinciales
de Venezuela y la Nueva Granada.
En cuanto al primero, veintiséis de los diputados electos en represen-
tación de las provincias de Caracas, Barcelona, Cumaná, Barinas, Gua-
yana y Margarita , deciden el alumbramiento de la tercera República y
9
firman el 15 de agosto de 1819 el proyecto constitucional bolivariano,
decretado como Constitución del Estado de Venezuela. El segundo, lo
ocasiona el retorno del presidente Bolívar a Angostura investido de las
glorias obtenidas por el Ejército Libertador en la campaña de Boyacá
10
y de los derechos soberanos conferidos por liberarse en menos de tres
meses doce provincias de la Nueva Granada, que incluían Boyacá, Cun-
dinamarca, Paya, Vargas, Gámeza y Popayán. Con la satisfacción del
deber cumplido, desde el Cuartel General de Santa Fe, el 8 de septiem-
bre de 1819, anunciaba a los granadinos:
Mi ambición no ha sido sino la de libraros de los horribles
tormentos, que os hacían sufrir vuestros enemigos, y restituiros
al goce de vuestros derechos, para que instituyáis un gobierno
de vuestra espontánea elección. El Congreso general residente
en Guayana, de quien dimana mi autoridad, y a quien obedece
el ejército libertador, es en el día el depósito de la soberanía
o
[9]_ Correo del Orinoco n. 19, Angostura, 20 de febrero de 1819.
[10]_ La ruta seguida para la liberación de la Nueva Granada partió de Angostura,
atravesó los llanos venezolanos y la cordillera de los Andes y entre los días 7 y 8 de
agosto de 1819 concluyen con éxito la Batalla de Boyacá y la ocupación de Bogotá,
completando la liberación de ese importante territorio. Cabello Requena, Hildeli-
sa. “Segundo Congreso Constituyente de Venezuela: Congreso de Angostura, 1819-
o
1821”. Procesos Históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, n. 35, Universidad
de Los Andes, 2019, p. 197.