Page 222 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 222
220 Belín Vázquez
pueblos liberados de las provincias de Venezuela y la Nueva Granada.
De la otra, después de creada la República de Colombia, en calidad
de Presidente, dirigía sus estrategias geopolíticas a extender alianzas de
“amistad, liga y confederación” con las nuevas repúblicas libres para sal-
vaguardar el régimen republicano, finalizar las hostilidades con el régi-
men monárquico hispano y frenar las agresiones externas; aspiraciones
que estipulaban dichas intenciones bolivarianas con los respectivos tra-
tados bilaterales, las convocatorias e invitaciones para reunir un Congre-
so en Panamá y su posterior instalación el 22 de junio de 1826.
Fundados estos pactos soberanos en el derecho natural que “todos
los hombres nacen libres” y en el principio doctrinario liberal que “el
hombre no puede ser propiedad de otro hombre”, eran defensores de
las libertades políticas y comerciales frente a todo despotismo; la ciu-
dadanía activa y la igualdad para la representación eleccionaria en el
ejercicio de los derechos políticos; el reconocimiento del derecho de
gentes o trato igualitario de otras naciones; la libertad y propiedad indi-
vidual, así como la seguridad que debía garantizar el Estado republica-
no. Habiendo explicitado Bolívar en la Carta de Jamaica (1815) y en su
discurso en Angostura (1819) estos principios doctrinarios del pacto o
contrato social, no obstante, debía proseguir con las guerras libertado-
ras, enfrentar a los adversarios e intereses diversos y disponer de apoyos
de gobiernos aliados. Ofrecer argumentaciones sobre este ideario repu-
blicano bolivariano ocuparía extensas líneas, ya expuestas en anteriores
2
trabajos nuestros . En esta oportunidad, se precisa demostrar por qué el
[2]_ Además de los trabajos citados en la nota anterior, véase: “Entre libertades so-
beranas transitó la confederación bolivariana (1819-1830)”. Revista Historia Caribe,
o
n. 14, Barranquilla, Universidad del Atlántico, Colombia, 2009; “Derechos contrac-
tuales y constitucionalismo liberal entre la refundación del Estado en Venezuela y la
unión pactada de repúblicas, 1819-1826”. Procesos Históricos, Revista de Historia y
o
Ciencias Sociales, n. 30, Mérida, Universidad de los Andes, Venezuela, 2016.