Page 217 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 217
De AngosturA A ColombiA 215
previa que no se había podido hacer, y practicando una política de soli-
daridad bolivariana, todos y todas fueron aceptados por el Estado venezo-
lano sin ninguna restricción. Eran insuficientes las escuelas, los maestros/
as, los hospitales, los servicios y similares para acoger a esa importante
masa humana. No obstante, esa población ha podido disfrutar desde
entonces —de manera similar a la población venezolana, sin ningún
tipo de exclusión— de los planes sociales bolivarianos cuya ejecución
se inició con las misiones sociales ideadas y puestas en práctica por el
Comandante Chávez a partir de 2004.
o
5. objetivo
Propiciar el conocimiento de los orígenes históricos de las distintas co-
munidades emergentes sería de inestimable valor para la creación de
sentidos y significados tanto para la gestación de valores vinculados a un
sentimiento de pertenencia, como con el surgimiento de una concien-
cia democrática y de la paz como fin supremo. El pueblo venezolano
comenzó a aceptar desde hace décadas —incluso antes de la Revolución
Bolivariana— la importancia de la vida pacífica en democracia. La con-
ciencia democrática no se puede asimilar tan solo con el ritual de ir a
votar mecánicamente cada cierto número de años para elegir presiden-
tes, diputados, concejales municipales, etc.; la conciencia democrática
supone la capacidad de respetar la dignidad y la igualdad de todas las
personas, la dignidad e igualdad del colectivo, así como para generar y res-
petar normas de convivencia previamente convenidas. En tal sentido, debe
ser explicitado a todos los ciudadanos y ciudadanas que la conciencia
democrática es un valor cultural, moral y ético que debe servir para la
participación en pie de igualdad en la gestión comunitaria mediante la
práctica consuetudinaria del asambleísmo para la toma de decisiones
en colectivo, aprendiendo a respetar y acatar la opinión de la mayoría.