Page 216 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 216
214 IraIda Vargas arenas
al accionar del paramilitarismo y la guerra continuada, así como la ocu-
pación del país por las fuerzas militares estadounidenses.
4. objetivo
o
Al aceptar que si bien en Venezuela la cultura nacional tradicional po-
dría ser considerada como hegemónica, comparte espacios con las de
otros grupos humanos que han ingresado masivamente a Venezuela en
los últimos sesenta años, desplazados de sus países de origen: colombia-
nos, ecuatorianos, peruanos, guyaneses, haitianos, centroamericanos,
entre muchos otros. Para dar respuesta eficaz a esta coyuntura cultural,
es indispensable estudiarla sistemáticamente para comprender las co-
munidades emergentes que han aparecido en Venezuela poseedoras de
formas culturales propias del país de origen; estas al combinarse sincré-
ticamente con las propiamente venezolanas dan lugar a formas entera-
mente novedosas surgidas directamente de dicha base social. La manera
como aquellas comunidades emergentes actúan y se influyen entre sí,
permite que esa influencia sea decisiva sobre todo en la llamada cultura
popular venezolana. Esa influencia si bien puede ser considerada bene-
ficiosa en general al contribuir a un acercamiento entre las partes, puede
“inocular” elementos negativos, contrarios a las tradiciones culturales
de nuestro pueblo.
Tal como señalara en su momento José Vicente Rangel a inicios del
gobierno del Comandante Chávez (2000-2001), para entonces Can-
ciller de la República, la posibilidad de atender adecuadamente en las
áreas de salud, vivienda, educación y similares a los millones de colom-
bianos/as que ya habían ingresado entonces en el territorio nacional y
seguían ingresando, lo que afectó negativamente a Venezuela durante
décadas hasta lograrse el reacomodo de esos millones de personas. Seña-
laba el canciller que, puesto que tal tarea requería de una planificación