Page 215 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 215

De AngosturA A ColombiA 213



          sus varias áreas de acción sobre la sociedad y el territorio venezolano,
          afectando de forma notoria nuestra paz nacional.



           .o
          2  objetivo
          Formar ciudadanos/as que, vía la conciencia reflexiva sobre los valores
          de la Historia y Cultura nacionales, actúen con base a una conciencia

          social nacional patriótica, solidaria y comprometida. Ello debe orien-
          tarse a estimular la participación voluntaria de la población venezolana,
          incluyendo la colombiana, en el logro de metas comunes. Para ello es
          necesario una revisión minuciosa de los contenidos de los pensa sobre
          Historia de Venezuela que se enseñan en los planteles de todos los niveles
          del sistema educativo, particularmente primaria y secundaria, utilizando
          diversos mecanismos pedagógicos, tanto formales como informales, para
          acceder a todos los espacios de la vida social. No debemos olvidar que la
          conciencia y la memoria histórica galvanizan la identidad cultural y esta

          estimula lealtades y comportamientos beneficiosos hacia el país.



          3.  objetivo
           er
          Realizar una revisión cuidadosa de la política de migratoria actual del
          Estado venezolano. El ingreso de ciudadanos/as de otras naciones debe
          ser controlado a fin de evitar una serie de problemas que no son sola-
          mente fronterizos, sino que, al ser no solo bélicos y también culturales,
          impactan a toda la población nacional. Este objetivo obligaría al Estado

          venezolano, asimismo, a realizar un control más decidido y férreo en sus
          fronteras, particularmente la colombo-venezolana. Si bien ello podría
          afectar la fluidez del tránsito entre los países, nos ayudaría sin embargo
          a prevenir males terribles como que en la población venezolana se ins-
          taure de forma cotidiana y permanente una cultura caracterizada por la
          naturalización de la muerte, similar a la que existe en Colombia debido
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220