Page 211 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 211

De AngosturA A ColombiA 209



          comercial ha declarado la más despiadada guerra de clases contra la
          sociedad venezolana, afincada en el control hegemónico que ha tenido
          y tiene sobre cadenas de importación y distribución y la oferta y la
          demanda de los bienes de primera necesidad; ese control ha estado apa-
          lancado por el rentismo consumista, comportamiento que la oligarquía

          venezolana implantó desde por lo menos el siglo XVII, exacerbado con
          el rentismo petrolero que se inició a partir de 1935.
            Una de las facetas más importantes de esa guerra alude al método de

          acaparamiento de los alimentos y otros bienes de primera necesidad
          utilizado en diversas épocas históricas por la burguesía empresarial “ve-
          nezolana” (en realidad, supuestamente venezolana) como elemento de
          presión sobre los gobiernos que no obedecen sus designios, en este caso
          los productos subvencionados por la Revolución particularmente la ga-
          solina, insumos médicos y medicinas, alimentos, artículos de limpieza

          y aseo personal, autopartes, neumáticos, baterías, etc., y al contraban-
          do de los mismos hacia Colombia por parte de mafias vinculadas a la
          oligarquía colombiana y a la derecha venezolana, con la finalidad de
          venderlos a altos precios y lucrarse y, al mismo tiempo, hacerlos escasos
          en Venezuela. Mención especial merece el contrabando de gasolina ha-

          cia Colombia, acción depredadora de un país que ya agotó sus reservas
          petroleras y pretende apoderarse de las nuestras apoyando a mafias de
          políticos venezolanos apátridas y corruptos capitaneados por el impre-
          sentable Julio Borges. De manera simultánea, se produce el ataque a la
          moneda venezolana desde Colombia, y desde Cúcuta en particular, para
          disminuir arbitrariamente el valor del bolívar frente al dólar y el peso

          colombiano y aumentar la inflación y el empobrecimiento progresivo
          de las y los venezolanos/as y, paradójicamente, también de los residen-
          tes de origen colombiano. Otra faceta es la penetración en el territorio
          nacional de las bandas paramilitares, aumentando la delincuencia en las
   206   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216