Page 207 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 207

De AngosturA A ColombiA 205



          del Estado venezolano que favorecen su inclusión en los beneficios de
          salud, vivienda, educación, y demás bienes y servicios que otorgan las
          grandes misiones sociales del Estado bolivariano. No obstante, no exis-
          te una reciprocidad por la parte colombiana. Por el contrario, desde el
          siglo XIX hasta el presente, Venezuela ha sufrido un despojo sistemá-
          tico de parte de su territorio, así como agresiones violentas contra sus

          instituciones sociales, económicas y militares por parte de la oligarquía
          bogotana y el Estado colombiano que ella controla. Tenemos suficientes
          evidencias para decir que en las relaciones entre los dos países, el sen-
          timiento xenófobo se ha expresado no solo en los discursos de odio de
          factores gubernamentales de Colombia sino también con acciones de

          extrema violencia contra Venezuela.
            Privilegiando el ideal bolivariano, el Estado venezolano debe luchar
          contra esa xenofobia y contra la incitación al odio, especialmente cuan-
          do estamos convencidas de la necesidad de la unión de los países sura-

          mericanos para lograr su plena independencia. Es conveniente señalar
          que la lucha contra las diversas formas de intolerancia que esos discur-
          sos reflejan y estimulan supone la aplicación de medidas de muy diversa
          índole que revisten carácter de gran urgencia para el Estado Bolivaria-
          no, sobre todo si consideramos que tales discursos constituyen una afrenta

          contra la paz de la nación, lo cual haría imposible la creación de una
          frontera de paz.
            Las y los millones de colombianos que han migrado hacia Venezuela,
          en particular (y siguen haciéndolo), desconocen la historia y la geogra-
          fía nacionales. La mayoría de esa población no se identifica plenamente

          con Venezuela; se siente unida al país en la actualidad tan solo por
          la satisfacción de haber recibido en esta los beneficios materiales y la
          paz social individual que les ofrece el Estado Bolivariano mediante sus
          planes sociales, beneficios que su sociedad de origen les negó; otros,
   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212