Page 203 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 203
De AngosturA A ColombiA 201
Miranda (Petare, Guarenas, Valles del Tuy, entre otros), del estado Bo-
lívar (Ciudad Bolívar), donde residen importantes concentraciones de
2
colombianos. Esa población colombiana manifiesta quejas en escuelas
bolivarianas de las zonas mencionadas a través de los padres y represen-
tantes en torno al “tipo de historia que se le enseña a sus hijos”. Deman-
dan a maestros/as y autoridades escolares se les enseñe en su lugar una
historia no de Venezuela sino de Colombia, pues ese es su país de origen
y es, en realidad, con el cual se identifican. Además, solicitan eliminar
la enseñanza de la historia de Venezuela que se ofrece a sus hijos/as y
representados pues se inoculan “… mentiras por parte de los afectos al
bolivarianismo y un desprecio total hacia la figura heroica de Santan-
der” ya que, argumentan, que “… el equivocado era en realidad Bolívar
—quien en verdad lo que quería era ser emperador— y no Santander
quien supo entender que el futuro era promisorio para EE. UU. y por
eso se alió con ese país”. Otra de las quejas importantes reside en señalar
que “sus hijos deben aprender comercio y no historia, pues el conocer
a Bolívar no da plata”.
Además de lo anterior, las condiciones de la memoria histórica y la
conciencia nacional venezolanas son, hoy día, particularmente vulne-
rables a los embates de los “… Thinks tanks que diseñan estrategias
discursivas; medios de comunicación que resuenan expresiones hasta
hacerlas parte de un nuevo sentido común… o reality shows donde la
realidad se convierte en un esperpento al espectacularizarla y convertir-
la en ficción” (Monedero 2009: 21). Infortunadamente, la visión aca-
démica de aquellos conceptos es considerada como existiendo en una
sociedad perfecta cuyos miembros comparten en un 100% las metas
colectivas, como un proceso de construcción histórica y cultural cuya
[2]_ Citamos estos tres casos —aunque obviamente no son los únicos— pues fueron
estudiados por cursantes del seminario.