Page 201 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 201
Papel de la memoria histórica y la conciencia social
en problemas de seguridad nacional. Su incidencia
en la frontera colombo-venezolana
Iraida Vargas Arenas
Cuando la memoria que recuerda los compromisos con la sociedad
se debilita, cuando la sanción social es sustituida por mecanismos
fríos (leyes, multas, castigo físico, cárceles), cuando no se siente a
los otros como parte de uno mismo, cuando la conciencia deja
de operar porque los comportamientos egoístas son bien vistos,
emerge el ”superviviente” que solo escucha a sus deseos. 1
Juan Carlos Monedero
El análisis de la memoria histórica, como base fundamental de la con-
ciencia social, ha sido un sujeto de discusión en muchas de nuestras
obras, tanto artículos como libros, pero nunca como ahora ambos con-
ceptos habían asumido una importancia tan crucial tanto para el desti-
no de la Revolución Bolivariana como para la suerte que podría correr
nuestro país si no se establecen las políticas de Estado necesarias para
hacer frente a una coyuntura histórica que ha pasado de ser un mal cró-
nico y descuidado por nuestros gobiernos, a convertirse en una emer-
gencia donde está en juego la soberanía nacional y la identidad histórica
y cultural venezolana así como la seguridad de la nación.
Imposible, y además innecesario, referir aquí todas las barbaridades
y mentiras que han dicho durante los últimos 30 años los varios presi-
dentes colombianos; tampoco las muchas agresiones que han empren-
dido, incluyendo la violencia física, moral, ética, política y económica
[1]_ El gobierno de las palabras. Política para tiempos de confusión (2009).