Page 230 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 230
228 Belín Vázquez
Ya en su carta de 1815 y en otros documentos públicos emitidos des-
de 1812, visualizaba Bolívar este proyecto geopolítico de confederación
republicana, inspirado en las potencialidades naturales y estratégicas
con fines comerciales y políticos. La creación de una sola República
con gobierno centralizado y no federativo, se inscribe en los derechos
contractuales liberales que los pactantes bolivarianos en Angostura jus-
16
tificaban con la creación de esta nueva asociación política . Varios me-
ses después, entre pronunciamientos favorables y enfrentadas protestas
sobre el proyecto de Constitución y la Ley de Colombia que establecía
la organización del gobierno y la incorporación del Departamento de
Quito , en el Palacio del Congreso de Colombia, con sede en la villa
17
del Rosario de Cúcuta, el 12 de julio de 1821 fue aprobada como Ley
Fundamental de la Unión de los Pueblos de Colombia .
18
[16]_ Declaraba el Considerando de la Ley Fundamental de la República de Colom-
bia “1º Que reunidas en una sola República las Provincias de Venezuela y de la Nueva
Granada tienen todas las proporciones y medios de elevarse al más alto grado de poder
y prosperidad. 2º Que constituidas en Repúblicas separadas, por más estrechos que
sean los lazos que las unan, bien lejos de aprovechar tantas ventajas, llegarían difícil-
mente a consolidar y hacer respetar su soberanía. 3º Que estas verdades altamente
penetradas por todos los hombres de talentos superiores, y de un ilustrado patriotis-
mo, habían movido los gobiernos de las dos Repúblicas a convenir en su reunión, que
las vicisitudes de la guerra impidieron verificar”. Congreso de Angostura 1819-1821,
op. cit., pp. 44-45.
[17]_ Véase en Congreso de Cúcuta, op. cit., las diversas “Protestas hechas por los
diputados del primer Congreso General de Colombia”, pp. 325-357.
[18]_ Homologada esta Ley a la aprobada en Angostura, sin modificaciones sustancia-
les en los originales 14 artículos, destacamos los 8 primeros que contemplan su finali-
dad, principios y la estructura organizativa: “Art. 1º. Los pueblos de la Nueva Granada
y Venezuela quedan reunidos en un solo cuerpo de nación, bajo el pacto expresado de
que su Gobierno será ahora y siempre popular y representativo. Art. 2º. Esta nueva
nación será conocida y denominada con el título de República de Colombia. Art. 3º.
La Nación colombiana es para siempre e irrevocablemente libre e independiente de la
Monarquía española y de cualquier otra potencia o dominación extranjera. Tampoco
es, ni será nunca, el patrimonio de ninguna familia ni persona. Art. 4º. El Poder