Page 236 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 236

234   Belín Vázquez



             separadas provincias sugirió la confederación, pero fundándola sobre la
             justicia y sobre los derechos e intereses iguales; de allí que “… Sur Amé-
             rica para ser igualmente libre y feliz, solo tiene que seguir el ejemplo de
                                  27
             su hermana del Norte” .
               Era de esperarse que en los Departamento de Cundinamarca y de
             Venezuela, la sujeción a Bogotá y a las autoridades constituidas cau-
             sara malestar entre las élites civiles y militares que veían frustradas sus
             aspiraciones de liderazgo político en conciliación con sus intereses so-

             cioeconómicos. Amén de las intrigas y rivalidades que debió sortear Bo-
             lívar, presentes en todos los ámbitos de la administración del gobierno
             central y sus dependencias subalternas, se sumaban las expresadas en los
             órganos de la opinión pública. Entre muchos otros casos, donde se de-
             batían las oposiciones entre centralistas y federalistas, también merecen
             citarse los antagonismos y resentimientos de bogotanos, liderados por

             Antonio Nariño y declarado opositor del vicepresidente Santander, ante
             el hecho que varios de los principales funcionarios fuesen provincianos.
             En este mismo sentido, iban los resentimientos “… contra la hegemo-
             nía de Venezuela en los asuntos militares, aunque este tema raras veces

                                                                             28
             se trataba explícitamente por obvias razones de tacto y conveniencia” .
                Estas diferencias propiamente políticas entre los opositores y aliados
             del gobierno unitario republicano que protagonizaban protestas, desa-
             fecciones, traiciones, conjuras y conspiraciones aludiendo a la tiranía


             diferentes elementos políticos que facilitaron a los habitantes de Norte-América crear
             esa forma de gobierno hasta entonces desconocida, la que en opinión de nuestros coe-
             táneos es peculiar solo a ellos, no imitada con éxito por ningún otro pueblo”. Briceño
             y Briceño, Domingo. Independencia de Venezuela o Notas al impreso titulado Colombia
             o Federación de sus tres secciones. Caracas, Imprenta de G. F. Devisme, 1832, pp. 7-8.
             [27]_ El Observatorio Caraqueño, n.º 60, Caracas, 17 de febrero de 1825.
             [28]_ Bushnell, David. El régimen de Santander en la Gran Colombia. Bogotá, El Án-
             cora Editores, 1985, p. 85.
   231   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241