Page 89 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 89

la producción, para la organización del trabajo, para la toma de de-
              cisiones, para el relacionamiento entre familias y la articulación en-
              tre organizaciones. Haciendo un breve inventario de formas colec-
              tivas que suplantaron el “tejido muerto” que la agenda neoliberal
              dejó en localidades de todo nuestro continente, tenemos: comedo-
              res populares; cooperativas de desocupados asumiendo empresas
              en quiebra; producción autogestionaria de viviendas, recolección
              y reciclaje; ferias y mercados populares sin intermediarios, con
              producción artesanal, orgánica; acampamientos rurales y ocu-
              paciones urbanas de tierras, predios improductivos recuperados;
              comunidades y guardias indígenas; gobiernos territoriales locales,
              caracoles, juntas de gobierno, comunas. Sólo mencionamos algu-
              nas expresiones –que no estaban en 1980–, gérmenes de nuevas
              relaciones no reproductivas del orden hegemónico del capital que,
              sin ser puras, aportan claves para la construcción de alternativas al
              modelo civilizatorio en crisis.
                A pesar de su importancia, estas alternativas han sido secunda-
              rias en las agendas políticas de izquierda; relegadas al terreno de
              lo reivindicativo, al margen de las políticas estratégicas, a veces son
              perseguidas y criminalizadas, cuando no son cooptadas y etiqueta-
              das como “buenas prácticas” que no amenazan el modo de acu-
              mulación de capital o son parte de las agendas de cooperación in-
              ternacional y de organismos multilaterales. Consideramos entonces
              una tarea estratégica construir articulaciones que apunten a nuclear
              estas experiencias en la perspectiva de construir agendas comunes
              de lucha, pero además para desarrollar las bases de un proyecto al-
              ternativo de los pueblos, el del ALBA, el del socialismo.
























                                                                         89
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94