Page 88 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 88

principales. Se trata de comunalizar el poder , construir formas de
                                                     5
            ejercicio del poder popular y mandar obedeciendo.
            Sobre la política como base de
            una nueva hegemonía democrática
            Miles de personas movilizadas en las calles posicionaron subjetivi-
            dades críticas al modelo neoliberal de injusticias, saqueo, corrup-
            ción y entrega de lo público. El devenir político de este período es-
            tuvo marcado desde el Caracazo de 1989 hasta las guerras del Agua
            y del Gas en Bolivia, pero su principal signo no fue el de grupos
            organizados movilizados en la calle sino el de las mentes y cora-
            zones de miles no organizados pero sí politizados, involucrados en
            las definiciones sobre el destino de su país y la región; movidos por
            una esperanza, se construyó un mito de una posibilidad alternativa
            en nuestros pueblos.
             Hoy esas subjetividades no se expresan de manera activa, esta-
            mos frente a un descenso de la movilización de masas y a una des-
            politización de las mayorías. Al respecto nos interesa problemati-
            zar, ya que son muchas las posibles lecturas y nos gustaría plantear
            dos interrogantes: ¿han desaparecido las razones de movilización?
            ¿Cambiaron de opinión las mayorías que cuestionaban el libre
            mercado, la corrupción y la injusticia?  Nuestra respuesta debe ser
            práctica, tenemos el reto de reconectarnos con el sentir de las ma-
            yorías, con los problemas cotidianos de la gente y cómo se expresa
            la opresión en nuestros modos de vida, lo cual pasa además por
            un ejercicio de revisitar nuestras categorías de análisis, nuestras
            formas de lucha y nuestras maneras de hacer política. Tenemos
            la herencia de una izquierda que durante muchos años era un re-
            ducto cerrado que no le hablaba a nadie; el legado de este periodo
            es la política de las mayorías como base para la construcción de
            una nueva hegemonía, una verdadera democracia sobre la base
            de esas subjetividades que aún están allí y que requieren rearmar
            la esperanza, el mito de un proyecto de liberación de las mayorías.


            Sobre la crisis y la construcción de la alternativa
            Este período también ha estado marcado por la proliferación de
            experiencias territoriales que apuntan a la reproducción de la vida
            desde nuevas formas de gestión y propiedad: para la planificación y


            5.  La noción de comunalizar el poder es común en el recorrido de la Revolución Boliva-
            riana en distintos contextos; vale la pena referir al trabajo que viene haciendo el colectivo
            Códigos Libres: http://www.comunalizarelpoder.com.ve
            88
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93