Page 51 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 51
AVANCES y líMITES
los progresismos latinoamericanos
y la Hidra capitalista
Raúl Zibechi 1
La imagen que propone el Ejército Zapatista de Liberación Nacio-
nal (EZLN) del capitalismo como una Hidra me parece interesante
para comprender cómo funciona el sistema, cómo nuestra lucha
se enfrenta a muchas cabezas y cómo esas cabezas se reproducen
a pesar de nuestra lucha. Por un lado, nos permite comprender la
complejidad para terminar con un sistema tan complejo; por otro,
abre las puertas para reflexionar sobre la actividad revolucionaria,
ya que esta puede ser integrada por el capitalismo en muy diversas
formas. En particular, nos permite reflexionar sobre algunos aspec-
tos centrales del capitalismo:
• No se lo derrota con un solo golpe, por más certero que sea, porque
se reproduce precisamente en los lugares donde se realizan cortes.
• No se lo derrota en un tiempo breve, por su misma capacidad
de regenerarse. Su destrucción requiere tiempo y constancia. No se
lo derrota golpeando en un solo lugar, decapitando una sola cabeza,
porque además de regenerarse, tiene muchas.
• Y, quizá, un rasgo fundamental: la Hidra es un espejo en el que
podemos mirarnos nosotros. Quiero decir que combatir la Hidra es
combatir también una parte de nosotros mismos. No podemos ven-
cer a la Hidra sin cambiar, sin movernos del lugar, sin transformarnos
en la pelea.
Intentaré identificar algunas de las cabezas de la Hidra que se
regeneran y, sobre todo, cómo se regeneran, cómo ha hecho el sis-
tema para regenerarse cuando las luchas de los pueblos consiguen
colocarlo a la defensiva e incluso propinarle derrotas importantes.
Los últimos años nos ofrecen algunas enseñanzas que debemos
aprovechar. Creo que América Latina, y en particular Sudamérica,
1. Raúl Zibechi (Montevideo, 1952) es periodista, escritor y activista uruguayo. Colum-
nista del diario La Jornada de México. Docente e investigador sobre movimientos sociales.
Colabora en tareas de formación y difusión con movimientos urbanos, campesinos e
indígenas en Argentina, Bolivia, Perú, Chile y Colombia, entre otros países.
51