Page 207 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 207
tistas, chocan con el imperialismo y la burguesía local, pero osci-
lan entre el neodesarrollismo y la redistribución del ingreso”. João
Pedro Stedile, dirigente del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil y
referente continental de los movimientos sociales del ALBA, en la
entrevista que acompaña este trabajo comparte esa delimitación y
la ejemplifica mencionando entre los centroizquierdistas o neode-
sarrollistas a los gobiernos de Argentina, Uruguay y Brasil; y entre los
nacionalistas radicales (que llama “proyecto ALBA”) a los de Vene-
zuela, Bolivia, Ecuador y Cuba. 3
Esta primera delimitación, aun siendo básica, suele ser esqui-
va cuando los propios referentes de los procesos en cuestión se
refieren al ciclo en su conjunto. Álvaro García Linera, vicepresi-
dente de Bolivia y reconocido intelectual de la izquierda latinoa-
mericana, aunque suele expresar reflexiones críticas , describe
4
el proceso regional de forma indiscriminada, incluso adoptando
descalificaciones hacia quienes critican el énfasis extractivista
de los gobiernos que más se acomodaron a la matriz neodesa-
rrollista (“izquierdistas de cafetín”, los llama). El propio Chávez
solía presentar a sus presidentes amigos, en el caso de Néstor
Kirchner, Lula o Cristina Fernández, como mandatarios revolu-
cionarios identificados con el proceso bolivariano. Eso, tal vez
justificable en nombre de la diplomacia y de la voluntad unitaria
que condicionaría a líderes con responsabilidad de Estado a la
hora de esgrimir matices o diferenciaciones que pudieran enten-
derse como grietas al interior del bloque regional, se convirtió sin
embargo en la línea política que hegemonizó el discurso de mili-
tancias y medios oficiales. En función de los desafíos que vienen
y de los necesarios balances y aprendizajes, creemos fundamen-
tal evitar caer en esa falsa homogeneización.
Diez reflexiones para fogonear el reimpulso
Aun sin abonar las hipótesis de fin de ciclo, y entendiendo que la
prioridad inmediata pasa por derrotar la ofensiva neoliberal actual,
proponemos diez conclusiones en función de lo que entendemos
deberá ser un reimpulso de los procesos de cambio en Nuestra Amé-
rica. Superar las debilidades y límites endógenos que manifestaron
estos proyectos debe ser un objetivo central si pretendemos hacer los
3. “´Los movimientos populares debemos retomar nuestra autonomía´. Entrevista a João
Pedro Stedile, dirigente del Movimiento Sin Tierra de Brasil”, en pág. 75.
4. García Linera, Álvaro. “Límites y contradicciones de una década virtuosa continental”,
en pág. 55.
207