Page 203 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 203

Apuntes
                                                      para el reimpulso


                                            Pablo Solana y Gerardo Szalkowicz











              Nuestra América atraviesa, desde hace al menos dos décadas, un ál-
              gido tiempo de cambios. El denominado ciclo progresista definió un
              momento inédito de logros y oportunidades, tal vez el de mayores
              avances de conjunto en la región desde las esperanzas abiertas por
              la Revolución Cubana en 1959 y seguidas por los movimientos revo-
              lucionarios de la segunda mitad del siglo xx. A mediados de 2009, en
              su momento de mayor despliegue, diversas propuestas políticas con
              arraigo popular gobernaban en siete de los doce países de América
              del Sur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Vene-
              zuela) y en tres de los siete centroamericanos (El Salvador, Honduras
              y Nicaragua). Sumando a Cuba, esos gobiernos abarcaban más de
              300 millones de personas.
                Las experiencias en cada caso fueron disímiles; tuvieron factores
              en común y diferencias importantes de señalar.
                En los últimos años hubo claras derrotas y el ciclo acusa una fatiga
              determinante, de consecuencias aún poco concluyentes. El destino
              de América Latina y el Caribe vuelve a ser una incógnita. Pero más
              allá del retroceso evidente, el ideario y los anhelos de emancipación
              que se proyectaron durante la última década y media no están derro-
              tados. Eso sí: desde las fuerzas populares y revolucionarias urge reac-
              tualizar debates, recalcular y corregir, si se pretende recobrar impulso
              para volver a avanzar.
                Este artículo expresa, ya desde el título, una intención clara: es
              nuestro deseo (para ello militamos y a ello dedicamos este trabajo)
              que los pueblos de Nuestra América logren dar un reimpulso decisivo
              a sus anhelos de transformación social, justicia e igualdad; que las
              conquistas del período que aquí analizamos sean punto de referencia
              para ajustar estrategias, corregir errores, incorporar nuevas miradas e

                                                                         203
   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208