Page 195 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 195
CUBA
la Revolución Cubana
en el siglo xxi
Fernando Martínez Heredia 1
Como todos saben, Cuba es un país realmente singular. Sólo men-
cionaré los cambios colosales de la vida de las personas, las relacio-
nes sociales y las instituciones generadas por el proceso revolucio-
nario, conquistadas y desarrolladas con la participación decisiva de
las mayorías, codificadas por las leyes y convertidas en costumbres.
El consenso por parte de las mayorías de que el poder político ha
gozado durante más de medio siglo tiene bases muy firmes en el im-
perio de la justicia social, la redistribución sistemática de la riqueza
del país en beneficio de esas mayorías, la identificación general del
gobierno como servidor de los altos fines de la sociedad y adminis-
trador honesto –y no como una sucesión de grupos corrompidos que
medran, engañan y lucran– y la defensa intransigente de la soberanía
nacional plena.
La sociedad de justicia, bienestar y oportunidades para todos que
se logró como saldo del proceso hasta 1990 ha sufrido deterioros y
reducciones de esos rasgos en los últimos 25 años. No me detengo
en la profunda crisis que vivió Cuba en la primera mitad de la déca-
da de 1990, que originó esa tendencia negativa, solamente añado
dos constantes que operan siempre y sistemáticamente en contra: la
agresión permanente de Estados Unidos, desde 1959, que incluye el
funesto estado de guerra económica del bloqueo; y las profundas y
abarcadoras desventajas económicas que sufrimos, como la mayor
parte de los pueblos del planeta, causadas por el sistema de financia-
rización, centralización, robo de recursos y exacciones parasitarias
del gran capital.
La crisis pudo ser enfrentada y remontada porque se produjo la
conjunción de una gran sagacidad, decisión de resistir, valentía y
1. Fernando Martínez Heredia (Yaguajay, 1939) es profesor titular de la Universidad
de La Habana y titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Doctor en Derecho, espe-
cialista en Ciencias Sociales, ensayista e historiador.
195