Page 191 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 191

otro, un Congreso desleal e irresponsable. Y en el medio del camino,
              el presidente de la Cámara de Diputados que parecía un huracán
              descontrolado, cuya función era hacer de la vida del gobierno un
              infierno incesante. Como telón de fondo, Neves y el PSDB creando
              maniobras cuyo objetivo era accionar, cuando fuera el momento, los
              mecanismos para fulminar a la mandataria.
                Otro factor importante que contribuyó de manera fundamental
              para el escenario golpista fueron las acciones de un juez de pro-
              vincias, Sergio Moro, cuyo tribunal de primera instancia tiene a
              cargo las investigaciones relacionadas con el poderoso esquema
              de corrupción instaurado en la estatal Petrobras. Imponiendo un
              festival de arbitrariedades sin límites, en un largo primer momen-
              to circunscribió las investigaciones solamente al periodo en que
              el PT estuvo en el poder.
                Moro, con el decisivo respaldo de los medios de comunicación,
              transmitió al país la imagen de que todo lo que se refiriese a corrup-
              ción tenía vínculo directo con Lula y el PT. De manera claramente
              intencional y facciosa, Moro, el Ministerio Público y toda la estructu-
              ra judiciaria llevaron a la opinión pública una intensa campaña de
              descrédito contra Lula, Dilma y el PT.
                Hay que reconocer que hubo casos serios y comprobados de
              gruesa corrupción, pero no limitados al PT. Al contrario. La mayoría
              de los casos se relaciona con los partidos aliados, sobre todo el
              principal de ellos, el mismo PMDB que encabezó el golpe. También
              llovieron  denuncias  contra  el  PSDB,  sus  principales  líderes,  José
              Serra y Aécio Neves, y toda una constelación de personajes invo-
              lucrados en el golpe. No sin razón, esas denuncias sólo se hicieron
              públicas después de la destitución de Dilma.
                Nada más significativo que observar que luego de comandar una
              Cámara de Diputados dispuesta a cualquier medida para sabotear
              al gobierno de la presidenta reelecta, Cunha, principal responsable
              de la apertura del juicio, fue destituido por el Tribunal Supremo y
              perdió su mandato gracias a la condena de sus pares. Su nuevo
              destino fue la cárcel. Pero antes, claro, lo dejaron actuar libremente
              para consumar el golpe.

              Razones del golpe
              Dilma cometió errores, empezando por su campaña electoral cuando
              pintó y expuso al electorado un cuadro que era falso: contrariamente
              a su discurso, la situación  económica estaba en avanzado estado
              de deterioro. También se equivocó a la hora de armar su segundo


                                                                         191
   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196