Page 143 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 143
tégico, por su impacto regional y por su extraordinaria dotación
6
de recursos naturales” .
En suma: a través de estas líneas podemos concluir que la injeren-
cia norteamericana no sólo persiste sino que, además, cobró nue-
vos bríos durante el ciclo progresista, sobre todo en aquellos países
latinoamericanos que se propusieron fomentar mayores grados de
autonomía regional frente a los dictámenes de los países centrales.
Que los intentos soberanos que acompañaron al ciclo progresista
no hayan sido apenas una primavera –con la connotación pasajera
y estacional que dicha palabra supone–, sino que se consoliden de
modo estructural en la región, dependerá de los niveles de organiza-
ción, conciencia y cooperación que existan entre los pueblos y entre
los gobiernos de América Latina, y de la capacidad de librar batallas
próximas, de resultados aún inciertos. Ante esa necesidad, como se
aprecia en el breve racconto aquí expuesto, hay evidencia suficiente
como para seguir alertando sobre la intensidad de la injerencia de
las grandes potencias y, en consecuencia, sobre la necesidad de li-
brar luchas antiimperialistas como requisito indispensable para cual-
quier proyecto emancipador.
6. Boron, A. (2012). América Latina en la geopolítica del imperialismo. Buenos Aires: Edi-
ciones Luxemburg.
143