Page 140 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 140
to del petróleo, el 8 por ciento del gas y el 5 por ciento del uranio.
Y sus cuencas acuíferas contienen el 35 por ciento de la potencia
hidroenergética mundial” .
4
La localización de las bases militares coincide con las regiones
geopolíticas clave, tanto por su posición en el tránsito de mercan-
cías a nivel global –como en el caso del Caribe–, como por su cer-
canía a las reservas de recursos naturales.
Ciclo progresista: intentos soberanos e injerencia
Lo cierto es que, mientras fuerzas populares, progresistas o alter-
nativas, ganaban elecciones en América Latina durante la última
década larga, Estados Unidos reactualizó su repertorio injerencis-
ta. Aquí enumeramos solamente algunos de los hechos de mayor
impacto, que se suman y dan contexto al ya mencionado golpe de
Estado en Honduras:
• En 2002, la oposición a la Revolución Bolivariana en Venezue-
la logró sacar a Chávez del gobierno durante 48 horas, mediante
un golpe de Estado que contó con probados apoyos de Estados
Unidos: el embajador Charles Shapiro se apresuró a realizar su
“visita de cortesía” al golpista Pedro Carmona mientras este ocu-
paba brevemente el sillón presidencial; tras los hechos, el repues-
to gobierno bolivariano comprobó el aterrizaje de helicópteros
militares norteamericanos en el aeropuerto de Maiquetía durante
el golpe, al tiempo que buques de guerra penetraron ilegalmente
en aguas del Caribe venezolano. Desde entonces hasta nuestros
días, los intentos de derrocamiento y las ofensivas diplomáticas
desde la Casa Blanca no sólo no cesaron, sino que encontraron
algunos puntos de máxima tensión, como la orden ejecutiva que
firmó Barack Obama en marzo de 2015 declarando a Venezue-
la “una amenaza inusual y extraordinaria” para los intereses de
los Estados Unidos, calificación que suele preceder a los intentos
más agresivos de intervención militar.
• Durante la primera quincena de septiembre de 2008, Bolivia so-
portó un intento desestabilizador. El embajador de los Estados Uni-
dos, Philip Goldberg, en medio del conflicto, mantuvo reuniones
secretas con uno de los líderes de la intentona: Rubén Costas, pre-
fecto de Santa Cruz. El diplomático reconoció uno de esos encuen-
tros, pero adujo que solamente tuvo como objetivo entregar a los
4. Vega Cantor, R. (2013). “Las bases militares en América Latina. Colombia en la geopo-
lítica imperialista”. En revista Herramienta N° 52.
140