Page 145 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 145

ESTADOS UNIDOS, INjERENCIA y DESESTABIlIZACIÓN





                “El golpe en Honduras fue un plan establecido por
                Bush y seguido por Obama para debilitar al AlBA”

                                                   Entrevista a Manuel Zelaya 1








              Teniendo en cuenta que su gobierno no había sido producto de
              procesos previos de lucha popular como en Bolivia, Ecuador o
              Venezuela, ni su partido provenía de una tradición de izquierda
              como el sandinismo, ¿a qué se debió la decisión de que Hondu-
              ras ingresara al ALBA?
              Honduras tiene más de un siglo, toda su historia, de estar bajo la égi-
              da del dólar. La pobreza, el crimen, la violencia, el narcotráfico, todo
              eso ha ido en crecimiento en el país, nunca se ha dado respuesta a
              la expectativas y demandas del pueblo.
                Mi gobierno, que fue un período de prosperidad entre los años
              2006 y 2009, tuvo los mejores indicadores sociales de la historia. Y
              eso fue así porque una de mis principales decisiones fue abrir Hon-
              duras a diferentes sociedades y sectores en el concierto de las na-
              ciones del mundo. Ubicar a Honduras en el sur tenía un significado
              profundo, no sólo para el proceso de desarrollo económico sino para
              el posicionamiento ideológico. Buscamos cumplir con la Constitu-
              ción, que establece la fundación de una república libre, soberana e
              independiente. Ubicarnos en el contexto de naciones antiimperialis-
              tas también tuvo un significado importante: no aceptar las prácticas
              imperialistas. Eso nos ubicaba en un contexto de país soberano y
              democrático, con altísima responsabilidad social.
                El ALBA es un proceso social para América Latina, impulsado por Fi-
              del Castro y Hugo Chávez Frías, y realmente la respuesta que tuvimos
              de los sectores más conservadores de Estados Unidos, los Halcones
              de Washington fue la planificación de un cruento golpe de Estado mili-
              tar para debilitar el ALBA, debilitar el proyecto socialista, democrático

              1. Manuel Zelaya (Juticalpa, 1952) fue presidente de Honduras entre el 27 de enero de
              2006 y el 28 de junio de 2009, cuando un golpe de Estado lo sacó del cargo. Diputado por
              el departamento de Olancho (2014-2018). Referente del partido Libertad y Refundación
              (LIBRE). [Entrevista realizada el 22 de enero de 2017].
                                                                         145
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150