Page 146 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 146

y altamente ligado a los procesos históricos de demanda de indepen-
            dencia de los pueblos de América Latina.
             Parcial o temporalmente, han conseguido ese objetivo: detener
            todo indicio de evolución de sus derechos en los pueblos de América
            Latina, y profundizar el modelo político y económico de explotación
            neoliberal, neocapitalista, en el proceso de globalización mundial. Esa
            es la raíz y el fondo del golpe de Estado que se dio en Honduras el 28
            de junio de 2009, que derrocó un proceso democrático que aún no
            hemos podido restablecer.

            Usted había propuesto construir un aeropuerto civil en la base
            militar de Palmerola, histórico centro de operaciones de los nor-
            teamericanos en la región. ¿Cree que influyó en el golpe el inte-
            rés directo de Estados Unidos por mantener esa base estratégi-
            ca? Teniendo en cuenta, además, que Washington mantiene más
            de 80 bases militares en América Latina.
            Todo ese proceso tiene que ver con un concepto global de coloni-
            zación y descolonización. Por ejemplo: la colonización, que es una
            forma de sometimiento, de dominio, de explotación muy conocida,
            ha sido ligada permanentemente a las potencias dominantes. En este
            caso, las medidas que mi administración tomó tuvieron que ver con
            el proceso de descolonización en el siglo xxi.
             Medidas económicas, por ejemplo: abrir el mercado de los com-
            bustibles, quitar el monopolio a las transnacionales norteamericanas
            y europeas, traer fondos del ALBA, de Petrocaribe, que compitieran
            con los sistemas financieros de la banca nacional, que son oligopo-
            lios ligados  a Wall  Street. También  descolonización  militar. Eso es
            usar bases mixtas, para civiles y militares, que en este momento sólo
            usan los militares norteamericanos.
             Medidas culturales: acercarse al sur es parte de una descoloniza-
            ción cultural y al mismo tiempo política, porque nos asociamos con
            conceptos de independencia y soberanía en América Latina que no
            han sido frecuentes en nuestros países.
             Todo eso forma parte de un sistema en el cual Latinoamérica em-
            pieza, a través del Socialismo del siglo xxi, la descolonización que hoy
            ha tenido una agresión conservadora en todo el continente querien-
            do parar este proceso.

            El Ejército que lo sacó de su casa aquella noche del golpe fue
            instruido, como muchos en nuestros países, en la Escuela de las
            Américas. ¿Cree que sigue habiendo en el factor militar una ame-
            naza latente ante nuevos intentos de cambio?

           146
   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151