Page 151 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 151

ARGENTINA





                                                     Del mito populista
                                          a la restauración de derecha

                                                             Martín Obregón 1







              Fue de una manera un tanto inesperada, y sobre las ruinas del
              modelo económico neoliberal y de las formas tradicionales de la
              representación política, que se sentaron las bases del edificio kir-
              chnerista. Apenas caído el gobierno de Fernando de la Rúa, a fines
              de 2001, se hizo evidente que el amplio y heterogéneo conjunto de
              organizaciones populares, que había protagonizado la lucha con-
              tra el neoliberalismo y jugado un rol fundamental en las jornadas
              del 19 y 20 de diciembre, no estaba en condiciones de ofrecer una
              alternativa política.
                En un escenario caracterizado por la fragmentación, la incertidum-
              bre, la debilidad relativa de la casi totalidad de los actores y una frac-
              tura en el interior de las clases dominantes, el poder político volvió a
              caer, casi por descarte, en las siempre flexibles estructuras del Par-
              tido Justicialista (PJ) y, más específicamente, en quien controlaba
              la más poderosa de ellas. A comienzos de 2002, Eduardo Duhalde,
              hombre fuerte del peronismo bonaerense y vocero de los grandes
              grupos empresariales que impulsaban el fin de la convertibilidad, fue
              designado presidente por la Asamblea Legislativa y dispuso una serie
              de medidas (entre las que se destaca la mayor devaluación del tipo
              de cambio de toda la historia argentina) que tuvieron efectos devas-
              tadores para los sectores asalariados, a costa de los que se pudo, de
              manera paulatina, estabilizar la situación económica.
                A mediados de ese mismo año, la Masacre de Avellaneda puso fin
              al proyecto político duhaldista, obligando al entonces presidente a
              adelantar las elecciones y a buscar, de apuro, algún delfín que garan-
              tizara la continuidad de sus políticas. Así fue como Néstor Kirchner,
              lejos de toda épica, se encontró de buenas a primeras con un esce-

              1. Martín Obregón (Trelew, 1971). Profesor de Historia. Docente e investigador de la
              Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Escritor,
              ensayista y militante popular. Formó parte del MTD Aníbal Verón y del Frente Popular
              Darío Santillán.
                                                                         151
   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156