Page 131 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 131

INTEGRACIÓN REGIONAl






                                      “la integración es una cuestión
                      de vida o muerte dentro del esquema global”

                                                 Entrevista a Ernesto Samper 1










              ¿Cuál es su lectura, a rasgos generales, de la etapa que ha vivido
              América Latina en este siglo?
              Creo que la etapa que se ha vivido durante este siglo ha sido de luces
              y de sombras. De luces porque desde 2004 hasta 2014 la región vivió
              una etapa muy positiva de desarrollo, de crecimiento, de distribución.
              En lo que se ha llamado “la década ganada”, la región creció a tasas
              superiores al 6 por ciento, gracias en parte a una buena tempora-
              da de precios de los productos básicos. Este crecimiento favorable
              permitió, entre otros logros sociales, sacar a más de 100 millones de
              personas de la pobreza absoluta, creando una especie de clase me-
              dia baja, de personas recién “desempobrecidas”. Además, la región
              tuvo la oportunidad de confirmar a través de distintas elecciones su
              profunda vocación democrática.
                A partir de 2014 comienza una destorcida, como consecuencia
              de la caída de los precios de los productos básicos, empezando
              por el petróleo, de la disminución de la demanda china, de la re-
              cesión europea, de la semirecesión en los Estados Unidos; se re-
              gistran unas bajas fundamentales en los niveles de crecimiento
              hasta llegar a una situación en la cual podríamos estar, inclusive,
              creciendo negativamente.
                Con la destorcida ha quedado nuevamente sobre el tapete la cues-
              tión de si el modelo latinoamericano de desarrollo, que es esencial-
              mente extractivista, es el mejor modelo que necesitamos para desa-
              rrollarnos, o si debemos hacer un nuevo esfuerzo para pasar de un

              1. Ernesto Samper Pizano (Bogotá, 1950) es abogado y economista. Fue secretario ge-
              neral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) desde julio de 2014 hasta febrero
              de 2017. Presidente de Colombia (7 de agosto de 1994-7 de agosto de 1998), embajador
              en España (1992-1993) y senador por Bogotá (1986-1990). [Entrevista realizada el 21 de
              diciembre de 2016.]
                                                                         131
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136