Page 117 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 117

COMUNICACIÓN y BATAllA CUlTURAl






                                           la batalla comunicacional:
                                    entre las oportunidades perdidas
                            y la construcción de nuevas condiciones

                                                              Natalia Vinelli 1








              Un balance necesario
              Como los medios de comunicación y la clase política muchas veces
              hablan de “sensación”  (de  inseguridad,  de  hartazgo, de  que tal  o
              cual es culpable), nos vamos a permitir comenzar este artículo ape-
              lando a una sensación: la que nos sugiere que perdimos una opor-
              tunidad histórica. Nos embarga el sentimiento de que en América
              Latina estuvimos cerca de alumbrar un sistema de medios nuevo,
              democrático y desconcentrador, surgido del cuestionamiento al pa-
              radigma que asocia la comunicación con las ganancias. Las condi-
              ciones parecían dadas; pero la realidad, aunque con avances, fue
              más modesta que las promesas que agitaron los cambios regulato-
              rios en buena parte de la región.
                Un balance crítico y autocrítico de esta última década y media re-
              quiere que revisemos lo actuado tanto por los estados como por las
              grandes empresas periodísticas, y por los sectores populares en la
              construcción de sus propias herramientas de expresión. ¿Cuánto hubo
              de ruptura y cuánto de continuidad con el sistema de medios conso-
              lidado en las décadas anteriores? ¿Hasta dónde nos permitió llegar la
              batalla comunicacional? ¿Cuántas posiciones hemos recuperado para
              las voces de la clase trabajadora, para la difusión de las ideas antiim-
              perialistas, para la defensa de Nuestra América emancipada?
                El impulso de nuevas legislaciones que buscaron poner límites a la
              concentración y extranjerización de la propiedad de los medios tiene


              1. Natalia Vinelli (Lomas de Zamora, 1972) es periodista, investigadora y docente
              universitaria. Licenciada en Comunicación Social y magíster en Periodismo por la Uni-
              versidad de Buenos Aires. Es autora de los libros Ancla. Una experiencia de comunicación
              clandestina orientada por Rodolfo Walsh y La televisión desde abajo. Historia, alternatividad y pe-
              riodismo de contrainformación, entre otros. Es referente del canal digital autogestionado
              Barricada TV (www.barricadatv.org).
                                                                         117
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122