Page 103 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 103
lUCHAS fEMINISTAS
Cuerpos y territorios
en el Abya yala
Claudia Korol 1
Pensar este momento histórico desde la perspectiva de las mujeres,
de los sectores LGTTBI (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales),
de los pueblos originarios, de quienes sufrimos las consecuencias
del patriarcado, el capitalismo, el colonialismo –agravadas cuando
arrecian los fundamentalismos conservadores religiosos, culturales y
políticos– nos exige ser críticos con algunas de las ideas que prevale-
cen en las izquierdas, marcadas en la década anterior por el exitismo
“progresista”, ahora devenido en depresión.
El continente del “realismo mágico” no puede ser interpretado con las
“leyes” del pragmatismo positivista, dictadas por el fetichismo del mer-
cado capitalista transnacional. Es necesario cuestionar las nociones de
“desarrollo”, “progreso”, y la ilimitada confianza en procesos gradualistas
de acumulación de fuerzas, basados en el acceso a espacios institucio-
nales y a modos liberales de representación política, legitimados como
“democracias” por estas izquierdas. Es necesario discutir los juicios y
prejuicios que abigarran nuestras subjetividades colonizadas, y repensar
las resistencias populares y los proyectos alternativos en movimiento, en
su historicidad, en su integralidad, aunque lo hagamos desde el lugar en
el mundo en el que nos encontramos situadas y situados.
Esto significa problematizar los modos de análisis considerados
“universales”, que se pretenden “complementar” con miradas “sec-
toriales”, como si la mitad de la población (las mujeres) fuéramos un
sector, o si los pueblos originarios devastados en más de cinco siglos
de colonialismo fueran una fracción del pueblo en vías de extinción.
Como si el “mirar y pensar universal”, el pensamiento “estratégico”,
quedaran asociados a la perspectiva hegemónica masculina y blanca.
Desafiar las miradas superestructurales
El desafío es dialogar desde nuestros movimientos, desde nuestras
experiencias como mujeres, como disidentes del heteropatriarcado,
1. Claudia Korol (Buenos Aires, 1958) es educadora popular feminista, integrante del
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía y de la Escuela de Derechos de los
Pueblos del Abya Yala. Autora de los libros Rebelión. Reportaje a la juventud chilena; Feminis-
mo y marxismo; Diálogo con Gladys Marín y Caleidoscopio de rebeldías, entre otros.
103