Page 101 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 101

especialmente donde la participación popular se aquietó; por eso es
              imposible pensar que el proceso de solución política al conflicto pue-
              da arrojar una posibilidad de transición en Colombia si no cuenta con
              la participación activa y cada vez más protagónica de la sociedad.
                Ampliando las miradas más allá de los gobiernos, contemplan-
              do realidades como las que anteceden, las clasificaciones que
              impone la lectura regional en función del tipo de gobiernos se
              diluye: las lecciones que deben tomar nota los movimientos po-
              pulares, en gran medida, son similares para los que tuvieron la
              oportunidad de contar con gobiernos aliados o favorables y los
              que tuvimos que reforzar la resistencia ante la sostenida ofensiva
              neoliberal. En Colombia, el contexto actual nos permite reafirmar
              una conclusión que también se impone en el balance de los mo-
              vimientos que contaron con gobiernos progresistas: un proceso
              protagónico y decisorio de participación popular, especialmen-
              te de los sectores excluidos y empobrecidos del país, es la base
              para cualquier proceso de cambio. Cuando se trata de resistir y
              también cuando se trate de gobernar.
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106