Page 97 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 97

MOVIMIENTOS POPUlARES







                             los “progresismos” en América latina:
                       parte de un ciclo largo de luchas que excede
                                       a los gobiernos (y a los países)


                                                          Sebastián Quiroga 1







              Mucho se ha hablado sobre el supuesto “fin de ciclo progresista”,
              en relación a las dificultades que atraviesan distintos gobiernos que
              se propusieron políticas posneoliberales en la última década y me-
              dia en América Latina. Sin embargo, más allá de los gobiernos, es
              posible identificar un ciclo largo de luchas que abarca los últimos
              treinta años, que constituyó un nuevo ensayo por construir cami-
              nos de emancipación y justicia, y del cual estos gobiernos fueron
              sólo una de sus formas de expresión. Considerando ese análisis, los
              movimientos populares nos encontramos con desafíos similares en
              toda Nuestra América, más allá de haber contado con gobiernos
              afines o de haber enfrentado políticas neoliberales.

              El ciclo largo de luchas antineoliberales
              La emergencia de los gobiernos alternativos en América Latina no
              es un fenómeno aislado o azaroso. Aunque vienen cumpliendo un
              rol central en la generación de dinámicas políticas transformado-
              ras, es necesario analizar sus posibilidades y limitaciones en los
              contextos históricos que los vieron surgir.
                Este largo ciclo de luchas se origina a mediados de 1990 a partir
              de las resistencias al modelo neoliberal (ya había sucedido el Cara-
              cazo en 1989, pero es a mediados / fines de 1990 cuando coinciden
              la irrupción pública de los zapatistas en México, las luchas masivas
              de los Sin Tierra de Brasil y el surgimiento de los piqueteros en
              Argentina, entre otras formas notorias de resistencia). Algunos de
              esos procesos, en su desarrollo, van adquiriendo las características


              1. Sebastián Quiroga (Bogotá, 1990) es politólogo, vocero nacional del Congreso de los
              Pueblos, integrante de la mesa de interlocución de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica
              y Popular con el Gobierno Nacional.
                                                                         97
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102