Page 95 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 95

agravios que nunca podrían llegar a ser resarcidos con una victoria
              electoral o una silla presidencial. Las elecciones son finalmente una
              oportunidad para nombrar, compartir y politizar el dolor; para sem-
              brar nuevas prácticas de organización y, a la vez, articular múltiples
              experiencias de lucha en torno a un objetivo común: parar la guerra,
              vencer el miedo, relanzar la dignidad, fortalecer la autonomía y el
              autogobierno.
                A diferencia de otras iniciativas populares emergidas en América
              Latina en los últimos quince años, que han intentado plantear una
              transformación de la sociedad y del Estado por la vía electoral, a
              través de un ingreso estratégico de las fuerzas populares en distin-
              tos niveles de las instituciones estatales, el CNI y el EZLN no están
              apostando a ningún tipo de transformación de la sociedad desde
              el Estado; no se están proponiendo competir por ninguna alcaldía,
              ninguna silla parlamentaria o puesto de gobernador. Esta iniciativa
              tiene un propósito mucho más atrevido y ambicioso: el de descono-
              cer y derribar al poder de arriba y a su supuesta democracia, para
              reconocer, reafirmar y expandir el poder y la democracia que los
              pueblos construyen cada día a través de sus múltiples formas de
              autogobierno local y autonomía de facto.
                La decisión de conformar un Concejo de Gobierno Indígena de
              base comunitaria que sostenga una candidata indígena a la presi-
              dencia de México no expresa una repentina fe del mundo zapatista
              en el sistema electoral y en el Estado, sino todo lo contrario: nace y
              se alimenta de la fuerte determinación de los pueblos que conflu-
              yen en el CNI a relanzar sus propias prácticas de gobierno y a rea-
              firmar los principios del autogobierno y la autonomía como únicos
              caminos posibles para detener la guerra y refundar pacíficamente al
              país de las ruinas del capitalismo.




              Bibliografía citada

              —CNI y EZLN, “Que retiemble en sus centros la tierra”, 14 de octubre de 2016.
              —CNI y EZLN, “¡Y retembló! Informe desde el epicentro”, 1° de enero de 2017.
              —Linsalata, Lucia: “Leer las luchas en clave comunitario-popular. Reflexiones desde el
              México que no claudica” en Lo comunitario-popular en México. Desafíos, tensiones y posibilida-
              des. ICSyH-BUAP, México 2016.
              —Subcomandante Insurgente Galeano, “Una historia para tratar de entender”, 17 de
              noviembre de 2017.
              —Subcomandante Insurgente Moisés, “No es decisión de una persona”, 11 de noviem-
              bre de 2016.



                                                                         95
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100