Page 66 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 66

20 años en Batalla y Victoria


          Chávez insurge
          El PRV fue una de las pocas organizaciones (cuidado si no la única)
          que siempre se planteó la estrategia largoplacista de infiltrar a la Fuer-
          za Armada Nacional, con la intención de captar a los elementos pa-
          trióticos-nacionalistas e incorporarlos a las luchas revolucionarias. Ya
          anteriormente el PCV lo había intentado en 1963 con la creación del
          FLN. En esta estrategia tienen participación activa revolucionarios civi-
          les como Kléber Ramírez, Francisco Prada, Douglas Bravo, Adán Chá-
          vez, entre otros y, posteriormente se incorporan algunos sectores de
          La Causa R, Bandera Roja y Venceremos y Los Desobedientes, entre
          otras organizaciones.
            La incipiente unión cívico-militar comienza a profundizarse luego
          de la rebelión militar del 4 de febrero, pues varias organizaciones de
          revolucionarios y movimientos estudiantiles y populares se articulan
          en función de lograr la liberación de los oficiales de las FANB dete-
          nidos. Luego vienen los sucesos del 27 de noviembre, donde ya se
          habían incorporado más agrupaciones de combatientes civiles, sobre
          todo de Caracas y Carabobo.
            Hugo Chávez sale de la cárcel en 1994. En ese momento no tenía
          pensado participar en las elecciones, sino que se dedica a recorrer el
          país de palmo a palmo y es donde percibe que sí era posible organizar
          un gran movimiento nacional que le disputara el poder a las clases
          dominante en el terreno electoral.
            Contra  todo  pronóstico,  en  1997,  Chávez  lanzó  su  candidatura  a
          las elecciones presidenciales de 1998, respaldado por el Polo Patrió-
          tico. Después de una intensa campaña, alcanzó la victoria al totalizar
          56,54% de los votos.
            El  experimentado  militante  revolucionario,  Fernando  Soto  Rojas,
          señaló que en aquel entonces el pueblo encontró en Chávez un li-
          derazgo que antes no existía, de ahí la cantidad de personas que se
          sumaron al proyecto político que proponía. “Con Chávez el pueblo se
          empezó a aglutinar en torno a un liderazgo. La izquierda no tenía una
          línea de poder y por eso fracasaron todas las acciones anteriores”.

                                         [66]
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71