Page 68 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 68
Hace 20 años Amaneció de golpe acompañó
desde los cines la llegada de una Revolución
Rosa Raydan
n 2018 se cumplieron 20 años del primer triunfo electoral del Co-
Emandante Hugo Chávez y el aniversario coincide con los 20 años
del estreno de Amaneció de golpe, una de las películas emblemáticas
del cine venezolano contemporáneo que, a través de un ramillete de
historias de gente común, supo retratar el alma de un pueblo ansioso
por un cambio época.
El filme es obra del realizador Carlos Azpúrua, quien parió la idea
original a partir de sus propias vivencias. Fue el último guion para
cine que escribió José Ignacio Cabrujas. La historia se ambienta en la
madrugada del 4 de febrero de 1992, cuando una insurrección militar
comandada por generales patriotas despierta con sobresalto a toda
Caracas.
“Amaneció de golpe acompaña la historia contemporánea del país.
Más allá del 4, es quizá una aproximación a la lectura de lo que fue-
ron esas décadas. Pudiéramos integrar a esa película reflexiones que
tienen que ver con nuestra realidad política desde el Caracazo, o la
situación política expresada en los gobiernos de la cuarta república y
las políticas neoliberales de Carlos Andrés, con toda su crueldad, que
están expresadas ahí”.
Así lo contó Azpúrua, quien en entrevista con AVN valoró el pa-
pel que jugó el filme en la coyuntura en la cual se estrenó, en plena
campaña electoral, cuando Hugo Chávez aspiraba por primera vez la
presidencia del país, enfrentándose no solo a contendores que repre-
sentaban al bipartidismo y a los grandes capitales, sino a una feroz
campaña mediática que buscaba demonizarlo.
Para la derecha el filme era ventajismo electoral. Para el equipo
político del MVR el largometraje podía ser contraproducente por sus
escenas violentas. En ese escenario Azpúrua se lanzó al ruedo y convo-
có a un mar de espectadores. Más allá de la polémica, lo que sí movió
[68]