Page 62 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 62
20 años en Batalla y Victoria
Fue esa izquierda, legal o clandestina, con sus errores y con sus
aciertos, con sus perseguidos y desaparecidos, muertos y torturados,
la que se encargó de mantener viva la esperanza y el sueño de un
mundo mejor, de un mundo posible.
Algunos intentos unitarios
En el marco de lo que se llamó la lucha legal de la izquierda venezolana
(partidos legalmente inscritos, que hacían vida política y participaban
en los comicios, bajo la creencia de que era posible conquistar el poder
por esa vía) fueron varios los intentos unitarios que registra la historia,
mientras que en el plano de lo que se llamaba la lucha armada, ilegal
o clandestina fueron casi que nulos los intentos, debido a que la ma-
yoría de las organizaciones revolucionarias habían nacido de procesos
divisionarios, que en muchos casos habían dejado profundas heridas,
por lo que se les hacía extremadamente difícil volver a reagruparse en
un momento dado ante una coyuntura en particular.
En el caso de la izquierda electoral, el experimentado periodista
Eleazar Díaz Rangel, quien se desempeñó por muchos años como re-
portero de política, nos recuerda que uno de los intentos más em-
blemáticos fue en 1973 cuando JóvitoVillalba comienza un proceso de
lobby con otras agrupaciones de izquierda con la intención de “tejer”
una alianza electoral y lanzar un candidato único. Para concretar la idea
se asocia con el MEP y el PCV y promueve la integración de un Frente
Popular de Izquierda, cuya base de acuerdo sería la ejecución de una
serie de medidas de corte nacionalista a tomar una vez que alcanzaran
el poder. Sería un gobierno de unidad popular con un programa que
contemplaba entre otros asuntos de importancia, la nacionalización
del petróleo, el hierro, la banca y los servicios eléctricos, así como el
combate al latifundismo y la ejecución de un gran plan de construcción
de viviendas.
Sin embargo, recuerda Díaz Rangel, a pesar de que ya tenían claro
cómo sería ese gobierno de unidad, no lograban ponerse de acuerdo
sobre quién sería el candidato, por lo que decidieron celebrar una es-
[62]