Page 60 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 60

Chávez consiguió un camino andado
          y no lo desaprovechó
                                                            Wilmer Poleo Zerpa


             uando el comandante Hugo Chávez insurgió en la historia política
         Cvenezolana ya había un camino andado, ya el pueblo conocía las
          derrotas y las lágrimas, ya sabía lo que significaba enterrar a un ser
          querido asesinado por las balas fascistas, o desaparecido. Conocía de
          cárceles y torturas, de trampas y manipulaciones, ya había un nivel de
          conciencia revolucionaria incipiente, pero forjada al calor de las luchas.
            Para algunos la lucha armada en Venezuela fue derrotada. Y es po-
          sible que ciertamente desde el punto de vista militar así haya ocurri-
          do. Sin embargo, hay quienes manejan la tesis de que es una verdad
          a medias, pues la presencia terca de decenas de compañeros en las
          montañas del país, así como en los caseríos, liceos, universidades, ba-
          rriadas y centros fabriles, permitió que nunca se extinguiera del todo
          la llama de la esperanza.
            Por diversos caminos, la izquierda y la ultraizquierda avanzaban con
          el claro objetivo de concientizar a las masas y tratar de tomar al poder.
          La izquierda se mostraba atomizada con media docena de partidos
          políticos, grandes y pequeños, entre ellos Movimiento al Socialismo
          (MAS),  Movimiento  de  Izquierda  Revolucionaria  (MIR),  el  Partido
          Comunista  de  Venezuela  (PCV)  y  Movimiento  Electoral  del  Pueblo
          (MEP), entre otros.
            Por su parte, la ultraizquierda también se mostraba atomizada, aglu-
          tinada en partidos u organizaciones como PRV-FALN, Organización de
          Revolucionarios (OR), Liga Socialista (LS), Movimiento Revolucionario
          de los Trabajadores (MRT), Bandera Roja (BR), Partido Comunista In-
          ternacional y más a comienzos de los años ochenta surgen otros gru-
          pos más pequeños como Venceremos (con presencia en varios esta-
          dos del país y Los Desobedientes que hacían vida fundamentalmente
          en Caracas y posteriormente en algunos sectores de Carabobo). Todos
          estos últimos partidos o agrupaciones reivindicaban la lucha armada

                                         [60]
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65