Page 56 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 56
20 años en Batalla y Victoria
el sistema político de Venezuela para así alcanzar una democracia
verdadera.
“Llegó la hora de salvar la Patria”, expresaba. Para ello proponía
“una verdadera Revolución, que no podrá ser detenida por nada ni
nadie” y es que aquello que se vería en los comicios de 1998 no era
producto de una improvisación, era “un sentimiento de lucha, un sen-
timiento de constancia” que llevaba encerrado aquel “Por ahora”.
Tal como dijo hace 20 años, el 2 de diciembre de 1998, en el cierre
de campaña en la Avenida Bolívar de Caracas, la misma que unió tan-
tas veces al líder político con el pueblo que lo vio crecer, “aquel ‘Por
ahora’ era un ´Hasta luego´... y de qué manera volvimos...”
Surgen los “Toconcha”
Pero mientras el pueblo revolucionario seguía a su líder por toda Vene-
zuela y la intención del voto crecía a favor del Comandante, surgía en
el país un fenómeno también inédito: los llamados Toconcha (Todos
Contra Chávez).
Toconcha fue apenas el inicio de los intentos de la derecha nacio-
nal, con apoyo del imperialismo norteamericano, de acabar con el ob-
jetivo firme de construir el Socialismo Bolivariano. A juicio de Chávez,
esto significaba que el Pacto de Punto Fijo, aquella alianza de partidos
políticos conservadores surgida tras el derrocamiento de la dictadura
de Marcos Pérez Jiménez, estaba “herido en el corazón”.
La propuesta de la Constituyente se afianzaba y el candidato de
Sabaneta de Barinas aumentaba su popularidad de manera sostenida.
Pero, ¿qué quería el candidato con esta propuesta?
El carácter de la democracia se transformaría de representativo a par-
ticipativo y protagónico; sería creado el Poder Moral o Ciudadano, como
el quinto poder autónomo del Estado, junto a los poderes Ejecutivo,
Legislativo, Judicial y Electoral. Los pueblos indígenas y afrodescendien-
tes serían reconocidos y visibilizados, reafirmando que somos un país
pluricultural y multiétnico, e incluso se contemplaría que las lenguas in-
dígenas dejarían de ser dialectos para reconocerlos como idiomas. En el
[56]