Page 80 - Yo quiero ser como ellos
P. 80

ORLANDO ARAUJO, MI COMPAÑERO DE VIAJE











                      Las palabras que siguen son un diálogo con Orlando
            Araujo. Una conversa con nuestro compañero de viaje y también,
            en primera línea, con los lectores que conmigo se sienten en torno
            a los relatos del gran escritor barinés. Nos convoca a ubicarnos
            frente al fuego, más acá de sus páramos, cerca de su piedemonte
            andino, entre la neblina y el verbo,  un libro fundamental  de
            la prolífica bibliografía de Orlando y, sin duda, de la narrativa
            venezolana: Compañero de viaje (1970). Vámonos, pues.


                      La aparición en el escenario de las letras venezolanas de
            Compañero de viaje captó de inmediato la atención de la crítica
            especializada y  los lectores. El interés despertado por el libro de
            relatos de Orlando Araujo hay que buscarlo en el contexto histórico
            y en las corrientes literarias en boga.  Venezuela, como otros países
            de América Latina, estaba saliendo de la que se denominó “década
            violenta”, aquellos turbulentos años 60 signados por la guerra de
            guerrillas  contra los gobiernos de turno, lucha que marcó las
            letras de la época. Era la hora de la literatura comprometida, en
            correspondencia con el momento histórico que se vivía. En la acera
            de enfrente, se alzaba el experimentalismo formal y, ya regreso de
            la guerra y los sueños de utopía, una expresión del escepticismo en
            el campo de las letras que se refugió en las búsquedas formales. Hay
            otro factor que no se debe soslayar: en América Latina se imponía
            el tema urbano y lo rural se consideraba una etapa superada.

                      En este contexto político y artístico, aparece Compañero
            de viaje,  a  contracorriente  de  todas  las  tendencias  literarias  en
            boga y en pugna. Esta obra narrativa retoma el tema rural; no se



            80
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85