Page 19 - Vida ejemplar de Simón Bolívar
P. 19
Santiago Key Ayala
sin ellos hubieran permanecido fuera de acción universal; se
mezclaron entre sí y con los indios, y dieron origen a pueblos
:
blancos y mestizos. La introducción de esclavos africanos
complicó más aún la heterogeneidad de los nuevos pueblos.
El español trasplantado a América, es decir, arraigado en
América, comienza a ser un español distinto del español quedado
en España. El ambiente de América se impone y la diversidad de
vida, la mezcla de razas, la alimentación, el clima, la distancia de la
metrópoli, van dando origen a pueblos nuevos. Tienen mucho de
España, peroya no son España. Son América, primero en bosquejo,
:
después en dibujo firme, con lineamientos propios. En el “Nuevo
Mundo” de los descubridores se va formando un nuevo mundo
real, que será, primero, el de los conquistadores; después, el de
los libertadores. Suspicaz, el Gobierno español está siempre alerta
frente a la posibilidad de que ese mundo nuevo busque por sí
mismo el camino de la prosperidad y de su gran papel en la
historia. Dicta leyes para su América; sus leyes son insuficientes
unas, otras incomprensivas; muchas, letra muerta. La eficacia de
las disposiciones metropolitanas depende de las luces y la buena
voluntad de los hombres enviados de España a representar el
gobierno del rey. Algunos gobernantes son buenos gobernantes.
Los más, mediocres, limitados, arbitrarios. Ciegos los gobiernos
españoles, no advierten el error de mantener una política de
egoísmo y suspicacia. Algunos espíritus sagaces alertan a España
y dan muestras de clarividencia. Son momentos fugaces, y la
ceguera persiste a pesar de innúmeros síntomas premonitorios.
América nacerá a la vida autónoma; pero habrá de nacer como
los organismos humanos: entre convulsiones, dolores, lágrimas
y sangre.
Se va acentuando entre los espíritus criollos más elevados la
conciencia americana. A fines del siglo xviii está ya formada tal
conciencia en muchos hombres que han realizado lecturas clan-
destinas. Las ideas revolucionarias propagadas en Europa llegan
a América y toman en el Nuevo Mundo, junto con el sentido
universal y humano, un sentido especial, americano. Alientan,
dirigen y aceleran el anhelo de emancipar las colonias y cons-
tituir estados independientes de Europa. Las colonias inglesas
del Norte han dado el ejemplo. Poderes europeos, Francia, la
propia España, por celos políticos, las ayudaron a emanciparse.
18