Page 15 - Vida ejemplar de Simón Bolívar
P. 15
Santiago Key Ayala
misma fue comprada para la patria, reuniendo contribuciones de
venezolanos. El interior está decorado con pinturas, y en las salas,
en los patios, en todo el recinto se advierte el recuerdo de Bolívar
y la glorificación de su nombre. ¿Por qué méritos singulares se
la ha escogido para consagrarla como un templo? Porque en ella
nació el Libertador.
Hay, cerca de Santa Marta, en la República de Colombia,
a la orilla del mar Caribe, una quinta que se llama San Pedro
Alejandrino. Su nombre se ha hecho célebre y vosotros lo habréis
oído más de una vez. La quinta se conserva más o menos como
hoy desde hace noventa años. Las principales señoras de la ciudad
cuidan de ella. El Estado ha hecho de la quinta un monumento
nacional. Cuantos extranjeros cultos pasan por Santa Marta van
a visitar San Pedro Alejandrino, y quien la visita recorre la casa
con profundo respeto. Algunos han dejado inscripciones en las
paredes. Todos dejan escritos sus nombres en el álbum donde se
lleva lista de los visitantes. Quieren que se conserve memoria de
que ellos estuvieron allí, como uno de esos recuerdos que honran
la vida entera de un hombre. Es que allí, en aquella quinta, murió
el Libertador.
Si estáis en Caracas advertiréis al norte de la ciudad un edificio
culminante. Tiene torres y naves como una iglesia. Es en efecto la
antigua iglesia de la Santísima Trinidad: hoy, el Panteón Nacional.
Suele estar cerrado. Se abre unas cuantas veces al año con gran
solemnidad. Entonces se ponen en las tres grandes puertas guar-
dias con uniformes de gala. Se prenden las arañas y los grandes
candelabros de cristal con centenares de luces. Las bandas mili-
tares ejecutan músicas marciales y el Himno Nacional. En las
grandes fechas de la patria se efectúan ceremonias solemnes. El
Presidente de la República, seguido de los más altos funciona-
rios del Gobierno, ofrenda coronas de laureles con cintas que
tienen los colores de la bandera de la patria. También institu-
ciones, cuerpos, gremios rinden el mismo homenaje. En diversas
ocasiones, representantes extranjeros, personajes notables, piden
y obtienen el permiso de visitar con solemnidad el Panteón y dar
testimonio público de su admiración por las glorias nacionales.
El piso del Panteón es de mármol y se ven lápidas con nombres,
al igual que en los antiguos templos. En las naves laterales hay
monumentos a manera de grandes túmulos. Allí se guardan los
restos o el recuerdo de los hombres que más se distinguieron en
14