Page 230 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 230

Todo César 229


               u originarios y su sistemático mestizaje. Esta idea desarrollada en sus ensayos,  Realismo versus formalismo
               entrevistas y piezas teatrales, es recogida también en los siguientes versos:  Rengifo obedece a una compleja capacidad de sustentar el tema a tratar con la
                                                                                      forma que luce, la cual es presentada al público de forma cerrada, de manera que
                          Quizás entre la huella fidedigna del canto                  no falte ningún dato o atisbo al análisis; como si de una búsqueda totalizante
                          se empinan las raíces de una angustia ancestral.            se tratase, promoviendo desde sí el anhelo hegeliano de alcanzar la completitud
                          ¡Ayer gritaba al hombre que perdió su sendero…              en el discurso; noción que se radicalizará en Rengifo al manejar los criterios de
                          hoy me encuentro en sus pasos con la fe de buscar! 10       análisis presentados por el materialismo dialéctico y el materialismo histórico.
                                                                                      Impronta dada en toda América a partir de la influencia del comunismo cientí-
               La escritura como construcción de una praxis revolucionaria            fico aludido por Marx y Engels y otros autores, a saber:
                 Sustentar  en  estos  tiempos  criterios,  subjetividades  y  fundamentos  que
               logren dilucidar certera y ejemplarmente la obra literaria del maestro César   Puede decirse que el que insiste sobre el “contenido”, lucha en realidad por una
               Rengifo es, si nos detenemos tan solo en su prolífica producción teatral, una   determinada  cultura,  por  una  determinada  concepción  del  mundo  contra  otras
               tarea subyugante, sin obviar sus aportes a la pintura y al muralismo, así como   culturas  y  otras  concepciones  del  mundo  (…)  los  llamados  “contenidistas”  (…)
               la enorme cantidad de artículos que le tocó suscribir sobre temas de diversa   querían una literatura que no fuese únicamente para los “intelectuales”, etc. 11
               índole, además de sus poemas y algunos relatos.
                                                                                                                                                         -
                 Nuestro  artista  pertenece  a  una  generación  visionaria  de  nacionales  y   Antes de entrar en el dilema planteado ante las nociones de realismo y forma
               extranjeros ligados al amor por nuestro suelo, que se plantearon crear la nacio-  lismo, es pertinente asomarnos un poco a los criterios de Rengifo:
               nalidad desde sus orígenes, visibilizando nuestros mitos, acendrando nuestros
               ritos, promoviendo todos los legados culturales aportados por nuestros tres   Generalmente es corriente confundir el realismo con el naturalismo (…) el realismo
               grupos étnicos. Partiendo de la impronta de la Revolución mexicana (1910-  dista mucho de ser una copia natural de las cosas. Por el contrario, él lleva siempre
               1924) y el antecedente de nuestra Guerra Federal (1859-1863), sus obras sirvie-  implícita “una idea” de las cosas y una actitud del artista frente a las cosas repre-
               ron de estímulo para propiciar nuestra particular visión de lo venezolano. La   sentadas. Actitud que puede ser orgánica con respecto a esas cosas, la sociedad y
               búsqueda infinita de edificar una Patria a partir de sus signos y sus símbolos,   la naturaleza, o inorgánica, es decir, que al expresar una realidad no la vincula del
               tomó cuerpo en connacionales de la talla del economista Salvador de la Plaza,   todo, sino que la fragmenta, la desarticula.
               el  antropólogo  Miguel  Acosta  Saignes,  Rodolfo  Quintero,  Mateo  Manaure,   El artista que es realista orgánico al expresarse lo hace ideológicamente, “coloca al
               Alejandro Colina, Ida Gramcko, Gilberto Antolínez, Antonio Lauro, Antonio   hombre frente a una época, con sus necesidades frente a una clase, su ideal y su
               Esteves, Gabriel Bracho, Guillermo Meneses, Miguel Otero Silva, Augusto Mija-  misión histórica”. Liga, integra en un todo, y no fragmenta. 12
               res, Andrés Mariño Palacios, entre otros. Ese proyecto patrio y colectivo fue
               abortado a fines de la década del cincuenta para dar paso a la transculturación   Ahora complementemos con la siguiente visión dada por otro autor:
               proeuropea, neocolonialista, adelantada por jóvenes artistas de este país, como
               Alejandro Otero y otros, quienes se prestaron al capital extranjero para iniciar   El realismo no se alcanza por el solo contenido, oponiendo el contenido a la forma,
               dicha penetración cultural con toda la carga enajenante que de ella surgió.  el  objeto  a  la  elaboración,  lo  concreto  a  lo  abstracto.  Se  alcanza  superando  esa

                                                                                      11  Antonio Gramsci. “Sobre el contenido y la forma”, citado por Adolfo Sánchez Vázquez: Estética y
                                                                                         marxismo, Ediciones Era, México: 1978, p. 254.
                                                                                      12  C. Rengifo. “El realismo, base de integración para una nueva cultura”,  El arte y la cultura
               10  C. Rengifo. Poesía reunida, Casa nacional de las letras Andrés Bello, Caracas: 2015, p. 90.  nacional… op. cit., p. 83.
   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234   235