Page 81 - Perforación mediática
P. 81
Ese apoyo “global” que hoy reciben Rosales, los policías del
11A y Baduel, de parte de la derecha internacional, ayer lo dis-
frutaron los olvidados por la oposición: Carmona, Peña y Carlos
Ortega. Es una cuestión de turno. En cuanto a la dolida preocu-
pación que Estados Unidos y Europa manifiestan por Venezuela y
su arepa, la misma resultaría conmovedora si no fuera tan cíclica
y ritual, casi estacional.
El director de Datanálisis explica que la alta popularidad
de Chávez se debe a que “es un líder carismático, tiene un discurso
de inclusión, promueve el tema de las misiones que es evaluado de
manera positiva por la población y, además, hasta los momentos,
no tiene a ningún candidato que lidere a la oposición del país”.
Bueno, sí lo tiene y no uno, sino muchos, pero viven escuchando
la flauta encantada que entona la inconsolable preocupación de
Estados Unidos y la vieja Europa por Venezuela. Piensan que esa
“preocupación” les hará el mandado.
CLIMA DE PREGUERRA
Cuando las corporaciones mediáticas echan a rodar la especie de
que existe un clima de preguerra entre dos países, es porque ya
están creando esa atmósfera prebélica. Casi todos los conflictos
armados son precedidos de la contra información y propaganda
que preparan las mentes para lo que viene. La guerra de Estados
Unidos contra España para apoderarse de Cuba a finales del siglo
XIX fue denominada “la guerra de Hearst”, pues fue instigada por
ese magnate de la prensa gringa.
Antes de que Hitler ordenara la invasión de Polonia, que
desató la Segunda Guerra Mundial, se creó mediante la propa-
ganda negra, en el pueblo alemán, un sentimiento anti-polaco
para hacer ver como agresor al agredido. La última invención
para masacrar a millones de personas surgió de Bush y Blair, con
aquello de las armas de destrucción masiva que tendría el Irak de
81 Earle Herrera