Page 400 - Lectura Común
P. 400

La lectura común                                Escrito sobre el aire

                  De los llanos de Occidente es la tarde

                  Dos grandes de la música y el canto llanero provienen de
              Cojedes. El indio Pedro Emilio Sánchez, cantor y compositor y
              Antonio Castillo, “El tigre de la Nietera”, el cantor del golpe recio.
              De Guanare, portugueseño es Ramón Villarroel, cantor, compo-
              sitor y maraquero y de El Baúl es el imponderable arpista Cándido
              Herrera


                  Guayana es la imaginación del agua

                  Es el cuatrista prodigioso Cheo Hurtado, la agrupación musi-
              cal Serenata Guayanesa. De El Callao es el ritmo del carnaval y de
              su espíritu perpetuo, la Negra Isidora y el steel band del calipso, y
              del Orinoco es “Viajera del río”.


                  Amazonas es la voz antigua                               [ 399 ]

                  De allá de la cuna del Orinoco, de la hoja múltiple y de la des-
              mesura salvaje es la flauta de los guahibos, la trompeta vegetal
              de los yekuana y es la ceremonia de los dioses de los wothuja, esa
              conjunción fascinante de teatro, danza y música de significado
              oculto y alucinante.


                  Margarita, por Chelía Villarroel

                  Allá en la isla se canta y se toca el galerón, el polo. Los maes-
              tros de maestros son Chelías Villarroel, la gloria del galerón en
              la voz y en la escritura y sobremanera del punto del navegante, y
              Francisco Mata; pero el artista de la bandolina y la bandola orien-
              tal es Beto Valderrama.











       Lectura comun heterodox   399                                   13/4/10   12:36:23
   395   396   397   398   399   400   401   402   403   404   405