Page 412 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 412
La escena contemporánea y otros escritos
¿Debemos ver en este optimismo un signo y un dato del espíritu
afirmativo y de la voluntad creadora de la nueva generación hispano-
americana? Yo creo reconocer, ante todo, un rasgo de la vieja e incurable
exaltación verbal de nuestra América. La fe de América en su porvenir
no necesita alimentarse de una artificiosa y retórica exageración de su
presente. Está bien que América se crea predestinada a ser el hogar de la
futura civilización. Está bien que diga: “Por mi raza hablará el espíritu”. 230
Está bien que se considere elegida para enseñar al mundo una verdad
nueva. Pero no que se suponga en vísperas de reemplazar a Europa ni
que declare ya fenecida y tramontada la hegemonía intelectual de la
gente europea.
La civilización occidental se encuentra en crisis; pero ningún indicio
existe aún de que resulte próxima a caer en definitivo colapso. Europa
no está, como absurdamente se dice, agotada y paralítica. Malgrado la
guerra y la post-guerra conserva su poder de creación. Nuestra América
continúa importando de Europa ideas, libros, máquinas, modas. Lo que
acaba, lo que declina, es el ciclo de la civilización capitalista. La nueva
forma social, el nuevo orden político, se están plasmando en el seno de
Europa. La teoría de la decadencia de Occidente, producto del labora-
torio occidental, no prevé la muerte de Europa sino de la cultura que ahí
tiene sede. Esta cultura europea, que Spengler juzga en decadencia, sin
pronosticarle por esto un deceso inmediato, sucedió a la cultura greco-
romana, europea también. Nadie descarta, nadie excluye la posibilidad
de que Europa renueve y se transforme una vez más. En el panorama
histórico que nuestra mirada domina, Europa se presenta como el conti-
nente de las máximas palingenesias. 231 Los mayores artistas, los mayores
pensadores contemporáneos, ¿no son todavía europeos? Europa se
nutre de la savia universal. El pensamiento europeo se sumerge en los
más lejanos misterios, en las más viejas civilizaciones. Pero esto mismo
demuestra su posibilidad de convalecer y renacer.
230 Lema creado por José Vasconcelos para la Universidad Nacional de México.
231 Resurrecciones, regeneraciones.
411
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 411 08/10/10 17:48